El Gaula Cartagena llevó a cabo una jornada de prevención en el barrio San Fernando, dirigida a comerciantes y la comunidad en general, como parte de su compromiso de prevenir delitos relacionados con la extorsión y el secuestro.
En este espacio, se difundió ampliamente la estrategia “¡No dejes que te engañen! Juntos prevenimos el delito, córtale la conexión a la extorsión, cuelga y marca 165”. Esta campaña busca generar conciencia sobre los peligros de las llamadas extorsivas, conocidas como “llamadas carcelarias”.
Durante la actividad, los responsables del proceso de prevención advirtieron sobre una de las modalidades más comunes de extorsión: la “suplantación de grupos armados ilegales”.

Según explicaron, esta práctica delictiva suele tener origen en centros carcelarios, donde los internos utilizan información obtenida de bases de datos públicas, anuncios o redes sociales para contactar a sus víctimas.
En estas llamadas, los delincuentes se hacen pasar por “comandantes” de grupos armados ilegales y citan a las víctimas a una reunión en zonas rurales, con el objetivo de crear una situación de presión. Puede leer también aquí: A Leonardo Navarro lo mataron de 3 balazos en un puesto de comidas rápidas

Al recibir la negativa de las víctimas para asistir, exigen el pago de una “multa” en forma de dinero o bienes difíciles de conseguir, bajo amenazas.
El GAULA recordó la importancia de colgar inmediatamente ante este tipo de llamadas y reportarlas marcando la línea 165.
Además, instó a la ciudadanía a no compartir información personal en redes sociales y a desconfiar de comunicaciones sospechosas.
Estas jornadas reafirman el compromiso de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión con la seguridad de los cartageneros. Lea también: Sicariato en Cartagena: a Jorge lo asesinaron en Nuevo Horizonte