comscore
Sucesos

En Medicina Legal esperan por familiares de hombre muerto en Cartagena

Tenemos detalles físicos de la víctima para facilitar la identificación por parte de sus familiares. Datos forenses.

En Medicina Legal esperan por familiares de hombre muerto en Cartagena

Cinco homicidios hubo en Cartagena entre las12:10 de la tarde y las 11:45 de la noche del martes 28 de enero, cuatro de esos casos en sicariatos; el otro en riña.

Compartir

En la morgue de Medicina Legal, en el barrio Zaragocilla, se encuentra el cuerpo sin vida de un hombre que murió en condiciones desconocidas para este medio, en el Hospital Universitario del Caribe, en Cartagena.

El cuerpo fue ingresado en la noche del pasado martes 6 de mayo y a la fecha ningún pariente se ha acercado para reclamar el cadáver y darle cristiana sepultura. Lea: Brayan Campo relató cómo raptó y asesinó a Sofía Delgado, de 12 años

Los médicos criminalísticos y forenses todavía no han podido determinar su identidad, por lo que se encuentra en proceso de dactiloscopia y ADN; sin embargo, hacen pública una foto de su rostro para identificarlos más rápidamente.

La morgue de Medicina Legal.
La morgue de Medicina Legal.

Al parecer, el hombre se encontraba en condición de calle, pero esa información no es oficial, como tampoco es que su muerte se deba a un acto violento. Los detalles de la muerte serán entregados únicamente a sus parientes.

El cuerpo corresponde a un hombre de entre 40 y 50 años, de piel negra, contextura gruesa y una estatura de 1,70 metros de alto. No hay más datos.

Si usted es familiar o los conoce, puede acercarse a la sede de Medicina Legal en el barrio Zaragocilla o llamar al número 6744494 extensión 3520. El correo electrónico es dsbolivar@medicinalegal.gov.co.

Cuerpo en Medicina Legal, en Cartagena.
Cuerpo en Medicina Legal, en Cartagena.

En Medicina Legal, la identificación de un cadáver se realiza a través de varios métodos, que pueden ser clasificados como identificación definitiva o identificación posible. La identificación definitiva se logra mediante la dactiloscopia (huellas digitales), siempre y cuando el estado del cadáver no impida su correcta lectura. La identificación posible se basa en la comparación de características pre-mortem y post-mortem, como talla, peso, edad, tatuajes, cicatrices, entre otras.

Dactiloscopia: La comparación de las huellas digitales del cadáver con las huellas existentes en base de daos o proporcionadas por los familiares es el método más preciso.

Análisis de ADN: Se realiza cuando la dactiloscopia no es posible o no es concluyente.

Dentadura: En algunos casos, la comparación de la dentadura (especialmente en presencia de prótesis o trabajos dentales) puede ser útil.

Marcas y señales particulares: Tatuajes, cicatrices, amputaciones, deformidades, implantes médicos o prótesis, entre otras marcas particulares, pueden ayudar a identificar al cadáver.

Características físicas: Se compara la talla, peso, edad estimada, color de ojos, cabello y otras características físicas del cadáver con la información proporcionada por los familiares o la investigación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News