Las recientes noticias, relacionadas con desapariciones en Cartagena, han generado una sensación de inseguridad y preocupación en el Corralito de Piedra.
Tal vez, esta avalancha comenzó con la desaparición de Tatiana Hernández, una médico de la que no se sabe nada desde la tarde del pasado 13 de abril, cuando fue vista sobre unos espolones entre la Avenida Santander y Bocagrande.

Unos días después, específicamente en la noche del 18 de abril, desapareció en el barrio Torices el turista Dilan Ruiz Fajardo, de 15 años. Se encontraba pasando la Semana Santa en la ciudad, ya que residen en Cundinamarca.
Durante esos días recorrieron sitios turísticos y se divirtieron como familia, pero en la noche del Viernes Santo el menor se encontraba solo en la sala y aprovechó para tomar un bolso y salir de la casa que habían alquilado.

Una cámara lo vio salir solo, tranquilo y portando un bolso. “Tal parece que llegó hasta San Jacinto (Bolívar) y cambió con un hombre su celular por una bicicleta. Ese hombre estuvo en contacto con la autoridad y contó que el menor le dijo que se iría hasta Montería en bicicleta”, señaló un funcionario del CTI de la Fiscalía.
Desde entonces lo buscaban pero no había pistas de él, hasta hace pocas horas cuando el menor, al parecer, logró contactarse con sus parientes. Este medio conoció que se encontraba en Risaralda, sano y salvo. Al parecer, el menor tomó la decisión de salir de casa por cuestiones familiares. Lea: Buscan a Dilan Ruiz, de 15 años: estaba haciendo turismo en Cartagena
Los menores, responsabilidad de todos en Colombia
La evasión o ausencia voluntaria del hogar en los menores de edad es una problemática que siempre ha existido en Colombia y consiste en la salida de sus viviendas, sin autorización de acudientes, de los menores de 18 años, lo que genera una alerta de búsqueda por parte de la familia y las autoridades, independiente de las causales de la partida del menor.

Tras el hallazgo oportuno, las autoridades encargadas realizan acompañamiento a los menores para determinar su vulnerabilidad de derechos, restablecerlos y establecer sus condiciones dentro de dicho hogar o con los adultos responsables, de esta manera brindarle protección.
Los medios de comunicación, como El Universal, emiten las alertas entregadas por las autoridades pertinentes y los familiares con el fin de facilitar su hallazgo.