La Policía Nacional, en colaboración con la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) y bajo la coordinación de la Fiscalía Local de Corozal, logró un importante operativo que culminó con la incautación de licor adulterado y de contrabando, así como la captura de dos personas en flagrancia.
A los capturados se les imputaron los delitos de corrupción de alimentos, contrabando y usurpación de marcas y patentes.
El procedimiento, ejecutado durante dos diligencias de registro y allanamiento, permitió la aprehensión de Dely del Carmen Quiroz Palencia y Jairo Antonio Quinchía Pérez.
Estas acciones buscan frenar la distribución de productos ilegales que ponen en riesgo la salud y la seguridad de los ciudadanos, particularmente durante la Semana Santa, una época en la que el consumo de este tipo de productos aumenta considerablemente. Lea también aquí: 2 hermanos se enfrentan a bala con policía, uno murió y otro está herido
Ambos individuos presentan antecedentes por delitos relacionados con usurpación de marcas y patentes, según el sistema SPOA de la Fiscalía. En el operativo, las autoridades decomisaron 39 botellas de licor adulterado, 24 de contrabando y cuatro botellas plásticas con un líquido transparente que tenía olor a anís.
En un comunicado oficial, la Policía Nacional destacó que este resultado es fruto de las acciones preventivas y operativas diseñadas para garantizar la seguridad y la salud pública en el departamento de Sucre. “Reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la vida y la integridad de todos los sucreños”, señala el reporte.
Los capturados y los elementos incautados quedaron a disposición de la autoridad competente, y se adelantan las investigaciones correspondientes para determinar la procedencia del licor decomisado y desarticular posibles redes criminales involucradas en estas actividades ilícitas, de acuerdo a la prensa local.

Este operativo es una muestra más de la efectividad de las autoridades en la lucha contra el contrabando y la comercialización de productos adulterados que representan un grave riesgo para la población. Puede leer también: Que la extorsión no lo atrape: Gaula capacita a campesinos en Bolívar