comscore
Sucesos

Caso Marcelo Pecci: Margareth Chacón busca que le revoquen la condena

La Corte Suprema de Justicia tiene la última palabra con la mujer condenada a 35 años de prisión por el homicidio del fiscal en la isla de Barú.

Caso Marcelo Pecci: Margareth Chacón busca que le revoquen la condena

Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, condenada por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Compartir

El Tribunal Superior de Cartagena remitió a la Corte Suprema de Justicia la demanda de casación presentada por la defensa de Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, condenada en segunda instancia por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, que ocurrió en la mañana del martes 10 de mayo de 2022 en una playa privada de la Isla de Barú.

La máxima instancia judicial es ahora la que deberá decidir si admite este trámite y revoca su condena, o si confirma la sentencia. El pasado 28 de enero, el Tribunal Superior de Cartagena confirmó en un segundo fallo la sentencia de 35 años de cárcel contra Margareth Chacón, señalada como pieza clave en el asesinato del fiscal Pecci. Le puedo sugerir: Asesinato del fiscal Pecci: ratifican condena contra Margareth Chacón

Margareth Lizeth Chacón Zúñiga está condenada a 39 años y 10 meses de cárcel por su participación en la planeación del homicidio de Pecci.
Margareth Lizeth Chacón Zúñiga está condenada a 39 años y 10 meses de cárcel por su participación en la planeación del homicidio de Pecci.

Esta semana, la Sala Penal del Tribunal Superior de Cartagena consideró que el recurso extraordinario de casación solicitado por la defensa de Margareth Lizeth Chacón Zúñiga cumple con los parámetros exigidos por la ley. La mujer, de 43 años, es procesada por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.

La decisión la tomó el Tribunal Superior en respuesta a la demanda interpuesta a la sentencia del 27 de septiembre del 2024, que ratificó la condena impuesta inicialmente el 15 de febrero del mismo año por el juzgado Tercero Penal del circuito judicial de Cartagena.

Luego de que se diera lectura al fallo en segunda instancia, dictado en enero de este año, la defensa presentó el recurso dentro del plazo legal. En el auto, el Tribunal señaló que “el recurso, como control constitucional y legal, procede contra las sentencias proferidas en segunda instancia en los procesos adelantados por delitos, cuando afectan derechos o garantías fundamentales”, en aplicación de la Ley 906 de 2004, reveló en primicia W Radio Colombia.

Margareth Chacón Zúñiga fue extraditada a Colombia en enero del 2023 desde El Salvador,
Margareth Chacón Zúñiga fue extraditada a Colombia en enero del 2023 desde El Salvador,

Asimismo, se indicó que “como quiera que dentro del presente asunto el defensor designado por la señora Margareth Lizeth Chacón Zúñiga interpuso el recurso de casación en el traslado concedido para ello e, igualmente, lo sustentó el día 18 de marzo de 2025″, se admitió la solicitud y se remitió el expediente a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia”, agrega W Radio. Le puede interesar: Caso Marcelo Pecci: hay nueva estrategia para esclarecer el asesinato

Con esta decisión, el caso de Chacón Zúñiga entra en una nueva fase judicial, en la que se evaluará si la condena debe ser revocada, modificada o confirmada.

Esta es la condena contra Margareth Chacón

Inicialmente, el 15 de febrero de 2024, la Juez Tercera con funciones de Conocimiento de Cartagena sentenció a Margareth Chacón Zúñiga a 39 años y 10 meses de cárcel por su participación en la planeación del homicidio del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci.

En esa oportunidad, Chacón Zúñiga fue declarada responsable de los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. La juez le negó la prisión domiciliaria, le prohibió el porte de armas de fuego por cuatro años y le decomisaron su vehículo.

El asesinato del fiscal Marcelo Pecci ocurrió el 10 de mayo de 2022 en una playa privada de la isla Barú, en Cartagena.
El asesinato del fiscal Marcelo Pecci ocurrió el 10 de mayo de 2022 en una playa privada de la isla Barú, en Cartagena.

En el juicio oral, la Fiscalía argumentó que Chacón Zúñiga asistió a cuatro reuniones para definir detalles de logística y financiamiento del crimen en mayo de ese año en Medellín, y luego en Cartagena. Además, prestó una camioneta de su propiedad para los traslados a dichas reuniones.

“Existen pruebas suficientes para comprobar delitos de homicidio del fiscal Pecci y portación ilegal de armas”, dijo la jueza colombiana, al confirmarle también inhabilitación de ejercicio de funciones públicas por 20 años.

La juez detalló, por su parte, que en una reunión en Cartagena, Chacón Zúñiga dijo que “el trabajo” se debía hacer con rapidez ya que los paquetes turísticos que solían ofrecer en esta ciudad tenían una corta duración y estaban por finalizar.

Luego del asesinato, Chacón Zúñiga viajó a El Salvador el 26 de mayo de 2022 y fue aprehendida por las autoridades de ese país el 16 de enero de 2023 para que respondiera ante la justicia colombiana. Lea también: Así mataron en prisión a Francisco Correa, testigo clave del caso Pecci

Margareth Chacón Zúñiga fue extraditada a Colombia en enero del 2023 desde El Salvador, en una tarea que estuvo a cargo del CTI y la DIJIN de la Policía. Tras su llegada al país, la ahora condenada estuvo recluida en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá.

El pasado 10 de octubre, el Tribunal Superior de Cartagena emitió su fallo definitivo sobre el caso de Margareth Chacón, luego que la defensa de Chacón presentara un recurso de apelación con el fin de reducir o anular la sentencia.

En su decisión de segunda instancia, el Tribunal ratificó la culpabilidad de Chacón por el delito de homicidio agravado, aunque desestimó el cargo relacionado con la fabricación y tráfico de armas. Esta modificación redujo su pena de 39 a 35 años de prisión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News