El Gaula fortaleció su pie de fuerza en Cartagena para este 2025 y lo hizo de la mejor manera. A sus filas incluyó a 18 preparadas mujeres que entregan las habilidades adquiridas a lo largo de sus carreras y las que innatamente poseen.

Revelan avances privados en el caso de Tatiana Hernández
El UniversalEl Gaula de Cartagena fue conformado en noviembre del 2023 con 25 unidades y bajo el comando del mayor Carlos Ramírez Perdomo. De inmediato comenzaron a verse los resultados en materia de prevención y operatividad con relación a los delitos del secuestro y la extorsión.
Las buenas cifras se han mantenido, incluso, en 2024 Cartagena se destacó por tener la única central de abastos libre de extorsiones en el país: el Mercado de Bazurto.
Este año se reforzó el grupo con 36 unidades; 18 mujeres y 18 hombres. Cabe mencionar que antes solamente habían cuatro mujeres en el grupo. Lea: El Gaula y su batalla frontal contra la extorsión y el secuestro en Cartagena
“Fortalecimos el grupo con mujeres debido a su preparación anticipada, también porque no es secreto las habilidades de las mujeres en muchos aspectos de investigación, trabajo en equipo, organización y logística, pero sobre todo, porque pensamos que los cartageneros se sentirán en mayor confianza a la hora de denunciar y aportar información si a su lado una mujer los escucha”, explicó el comandante.
En el grupo hay dos madres, una abogada y una trabajadora social. Varias uniformadas aspiran a estudiar diferentes carreras para crecer en conocimiento y aportarlo a la instución. Saben que no es sencillo, pero se consideran capaces de lograr todas sus metas.
“Lo que más me motiva es ver el orgullo de mis hijos cuando me pongo el uniforme. Siento que soy un buen modelo a seguir para ellos y eso también me emociona para hacer un buen trabajo”, dice la patrullera cartagenera Ángela Cabarcas, de 34 años. Lea: Bazurto, la única central de abastos libre de extorsión en Colombia
La mayoría de la femeninas son procedentes de otros departamentos del país y consideran que la experiencia en Cartagena es muy enriquecedora. " Estamos en un proceso de adaptación, todo esto es nuevo para nosotros, pero tenemos las capacidades, además de la orientación de nuestro comandante, para hacer el trabajo adecuado”, afirmó la uniformada María Alejandra Mora.
“Apostamos a su talento y su compromiso. Nos sentimos orgullosos de tenerlas y seguiremos haciendo todo para mantener a los cartageneros seguros y tranquilos”, afirmó el mayor Ramírez.
Agregó que “en 2024 fueron realizadas 673 actividades de prevención, cuatro cursos antiextorsión, 178 conferencia y en total se beneficiaron 56. 681 personas. Logramos impactar en 12 gremios, logramos cuatro importantes operaciones y 89 capturas. Esperamos que este 2025 se fortalezcan todos estos puntos”.
Finalizó añadiendo que el fortalecimiento de la tecnología será importante para seguir combatiendo, sobre todo, las extorsiones desde las cárceles y el llamado secuestro express o ‘falso servicio’, entre otros.