Juan David Herrera Galindo murió el 17 de marzo en una clínica de Cartagena, y desde entonces su nombre no ha dejado de pronunciarse en la ciudad. Sus familiares y amigos han alzado su voz, no solo para lamentar su trágico fallecimiento después de un violento accidente de tránsito, sino también para denunciar la presunta negligencia médica de la que fue víctima.
Su hermana, Meidis Herrera, le reveló a El Universal que los videos y las imágenes que tiene de los hechos se los hará llegar a la Superintendencia de Salud para denunciar “el paseo de la muerte que le hicieron” a su ser querido. El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) la contactó para asegurarle que iniciará una investigación en busca de esclarecer lo sucedido.
A través de un comunicado oficial, el Dadis confirmó que está haciendo seguimiento del caso ante la presunta negligencia médica: “Se hace un llamado al talento humano en salud, a las instituciones prestadoras de servicios y al personal de ambulancias para que garanticen la atención oportuna y adecuada de los pacientes, recordando que la vida y la salud deben ser siempre la prioridad”.

El director de este departamento, Rafael Navarro España, informó que, “tras conocerse la denuncia en redes sociales sobre una presunta negligencia médica en la atención del señor Juan David Herrera Galindo, personal del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (Crued) se desplazó a las diferentes clínicas donde solicitaron los servicios con el fin de recopilar información sobre el caso y, de esta manera, tomar las decisiones que la situación amerite”. Lea: Así va el caso por la muerte de Juan David Herrera, en choque de motos
Navarro España señaló que las visitas de verificación continuarán y, por instrucción a los directores operativos, busca determinar si hubo fallas en negligencia en el proceso de atención que hayan podido contribuir con el fallecimiento de Juan David Herrera.
“El Dadis reitera su compromiso con la supervisión de la calidad en la atención en salud y extiende sus más sinceras condolencias a la familia Herrera. De igual forma, hace un llamado al talento humano en salud, a las instituciones prestadoras de servicios y al personal de ambulancias para que garanticen la atención oportuna y adecuada de los pacientes”, aseguró el director.
Así fue el accidente de Juan David Herrera
El domingo 16 de marzo, Juan David salió de turno a eso de las 10:30 de la noche, en su quinto día de trabajo. Subió a su moto e inició el viaje a casa junto a un compañero, que iba en otra moto a su lado. “En el semáforo que está por el Mall Plaza, una moto lo embistió. Según nos dicen, el motociclista se pasó un cruce en rojo y lo arrolló. Mi hermano quedó muy mal”, cuenta Meidis.
En ese instante, se inició la pesadilla para Juan David y su familia. La ambulancia que lo auxilió lo paseó por las clínicas Barú, Madre Bernarda y por el Hospital Universitario del Caribe antes de que lo recibieran en la Cartagena del Mar. “En todas decían que no había cupo. Tenemos un video en el HUC, que grabó una mujer que se dio cuenta de la injusticia que cometían. A mi hermano lo dejaron morir”. Siga leyendo: Juan David chocó y murió al salir del trabajo: ¿paseo de la muerte?
Según el relato de la mujer, al personal médico de la Cartagena del Mar le faltó más asistencia a su hermano ante la gravedad de sus lesiones: “Él repitió varias veces que se estaba ahogando y que no podía respirar, pero en la clínica no le brindaron la atención adecuada. Después, cuando los signos vitales cambiaron y las pulsaciones bajaron, ahí sí corrieron a intentar reanimarlo. Lo hicieron durante varios minutos, pero a las 3:30 de la madrugada Juan David murió”.

La familia de este joven, padre, hijo, amigo y hermano, que residía en Escallón Villa junto a su esposa, no descansará hasta ver que “se haga justicia”.