comscore
Sucesos

Extorsionaban y amenazaban a mototaxistas y lancheros: hay 10 capturados

Las investigaciones apuntan que los presuntos delincuentes eran integrantes del grupo criminal conocido como Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

Extorsionaban y amenazaban a mototaxistas y lancheros: hay 10 capturados

diez delincuentes de las Autodefensas de la Sierra de Santa Marta. //Cortesía

Compartir

En una contundente acción denominada ‘Atamante’, la Policía Metropolitana de Santa Marta, en colaboración con el grupo Gaula y bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, logró la detención de diez presuntos integrantes de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

Este operativo se llevó a cabo en varios sectores de Santa Marta, incluyendo Paraíso, La Paz, Ciudad Equidad, Oasis, Centro Histórico, Vista Hermosa y El Pantano, así como en el municipio de Envigado, Antioquia.

Entre los capturados se encuentra Carlos Coquíes, alias ‘Coca Cola’, señalado como uno de los principales cabecillas financieros de esta organización.

Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada . //Cortesía
Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada . //Cortesía

Los detenidos fueron identificados como Carlos Coquíes, alias ‘Coca Cola’; Israel Guillen, alias ‘Amarillo’; Johannis Fletcherz, alias ‘Fletcherz’; Orquídea Manotas, alias ‘Orquídea’; Wagner J. Díaz, alias ‘23′; Fernando Sales, alias ‘Cabezón’; Omar Pérez, alias ‘El Gordo’; Rodrigo Santa, alias ‘Colbón’; Deivis Díaz, alias ‘Mono Stun’; y Wilmer Soto, alias ‘W’.

Su aprehensión ocurrió en Envigado, donde intentaba evadir a la justicia. Según el informe policial, alias ‘Coca Cola’ era el encargado de actividades delictivas como extorsión, despojo de tierras y desplazamientos forzados en zonas turísticas de Santa Marta, como El Rodadero, Taganga, Playa Cristal y Playa Blanca, entre otras. Puede leer también aquí: Condenan a policía que mató a un joven de 22 años en procedimiento

Otro de los capturados, Israel Guillen, alias ‘Amarillo’, operaba en el corregimiento de Minca y administraba la nómina de los tres frentes militares del grupo. Mientras tanto, en Ciudad Equidad, fue detenida Orquídea Manotas, alias ‘Orquídea’, a quien se le incautaron casi 15 millones de pesos en efectivo, presuntamente provenientes de extorsiones.

Los operativos de diligencias de registro y allanamiento en los barrios Paraíso, La Paz, Ciudad Equidad, Oasis, Centro Histórico, Vista Hermosa y El Pantano en Santa Marta. //Cortesía
Los operativos de diligencias de registro y allanamiento en los barrios Paraíso, La Paz, Ciudad Equidad, Oasis, Centro Histórico, Vista Hermosa y El Pantano en Santa Marta. //Cortesía

Las investigaciones revelaron el modus operandi de esta organización criminal, que incluía la imposición de cuotas extorsivas a lancheros, comerciantes, mototaxistas y otros trabajadores locales. Las víctimas eran citadas a reuniones en Minca, Machete Pelao y Buritaca, donde se establecían los montos a pagar, que oscilaban entre $200.000 y $400.000 mensuales para los comerciantes, y $5.000 por cliente atendido para lancheros y carperos. Lea también: A juicio 4 señalados por el asesinato del director de la cárcel La Modelo

Para garantizar el cobro, los delincuentes empleaban “verificadores” que llevaban un control estricto mediante planillas y reportaban los ingresos comerciales de la zona. Este golpe a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado en el Magdalena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News