Con profundo dolor, y en masa, San Juan Nepomuceno despide este martes 26 de febrero a los cinco hombres que murieron en la tarde del lunes, tras inhalar una sustancia química, aún por establecer, mientras trabajaban en un tanque subterráneo de almacenamiento de agua.
Ante esta tragedia, que enluta no solo a esa población, sino a todo el departamento de Bolívar, en especial a la región de los Montes de María, la población ha sido declarada en duelo permanente y, en señal de respeto, se suspendieron las celebraciones del Carnaval. Le puedo sugerir: Así murieron intoxicados los 5 hombres en San Juan: hablan familiares

Los fallecidos son Freddy Enrique Torres Chamorro (52 años), Álvaro Luis Torres Hernández (36), Alberto Rafael Velásquez Amador (33), Leopoldo López Hernández (45) y Carlos Daniel Posada Ríos (26). Miles de personas acompañan hasta su última morada el sepelio colectivo.
La mayoría de personas que acompaña el cortejo fúnebre usa tapabocas ante al fuerte olor de gases o químicos que aún se siente en algunas zonas del municipio.
Para el alcalde de San Juan Nepomueno, Guido Figueroa, “todavía es desconocido qué tipo de gases son los que afectaron a las personas que murieron y a las que resultaron intoxicadas. Se hizo un primer estudio que se descartó que tenga que ver con una línea de conducción de gas, como metano”, le dijo el mandatario a El Universal. Le puede interesar: Estos son los 5 hombres que murieron intoxicados en San Juan Nepomuceno
A eso de las 4 de la tarde del lunes 24 de febrero, las autoridades confirmaron la muerte de las cinco personas que ingresaron a un tanque subterráneo en el barrio Pueblo Nuevo, “debido a inhalación de sustancias químicas”.

Una de las hipótesis que investigan deja entrever que en el aljibe utilizaron un impermeabilizante, lo que produjo que estas personas inhalaran la sustancia química, puesto que no utilizaron ningún tipo de mascarilla protectora.
“Ingresan con un elemento químico desconocido que está siendo estudiado ahora mismo. Ingresan al aljibe, en la reacción con el agua quedan totalmente inconscientes. Tres de sus compañeros ingresan a rescatarlos, los sacan y los llevan al hospital.

“Los dos primeros llegaron sin signos vitales al centro médico y, más tarde, fallecieron los tres ciudadanos que fueron a su rescate. Los demás afectados son miembros de la comunidad que manifestaron tener afectaciones respiratorias y fueron internados”, le dijo a Revista Semana el secretario de Seguridad de Bolívar, Manuel Jesús Berrío. Lea también: ¿Qué sustancia química provocó la muerte de 5 hombres en San Juan?
Diana Serrano Buelvas, comandante del cuerpo de Bomberos de San Juan, dijo por su parte que se hizo un monitoreo para medir la concentración de gases en el sector.
María Yadira Posada tiene claro que la tragedia ocurrió en medio de un acto de solidaridad del pueblo, de quienes corrieron a ayudar a Fredy Torres, el hombre que estaba limpiando el tanque subterráneo, en la propiedad que adecuaba para su padre. “Mi hijo estaba por donde vive su abuela y escuchó que uno de sus primos pedía auxilio para ayudar a Fredy. Él no lo dudó y entró enseguida al tanque, pero no pudo salir”.
Los cuatro hombres que bajaron al tanque, de 3x3 de dimensión, lo hicieron en su intento de socorrer a los demás. Veían la escena, escuchaban los gritos de auxilio y decidían ingresar. Ninguno logró salir con vida.