Once minutos de angustia y de miedo, de pedir auxilio y de correr a ayudar. En once minutos, cinco personas murieron en el municipio de San Juan Nepomuceno en un hecho que, aunque tiene varios interrogantes, ocurrió bajo un efecto dominó: las víctimas fallecieron en su intento de ayudar a otros.
A eso de las 4 de la tarde del lunes 24 de febrero, las autoridades confirmaron la muerte de las cinco personas que ingresaron a un tanque subterráneo en el barrio Pueblo Nuevo, “debido a inhalación de sustancias químicas”. Poco después se conocieron sus identidades: Fredy Enrique Torres Chamorro (52 años), Álvaro Luis Torres Hernández (36), Alberto Rafael Velásquez Amador (33), Leopoldo López Hernández (45) y Carlos Daniel Posada Ríos (26).
En la mañana de este martes, El Universal llegó al sitio de los hechos, en San Juan Nepomuceno, para conocer de cerca la tragedia y hablar con los familiares de las víctimas. En el municipio hay un sentimiento de lamento y tristeza común entre sus habitantes; conocieron y compartieron con los cinco hombres que murieron y hoy lloran sus partidas. “Fueron cayendo todos por el olor del químico y fueron quedando ahí”, asegura la madre de Carlos Posada, uno de los fallecidos, al relatar cómo el joven de 26 años llegó a ese tanque en que perdió la vida. Lea: Estos son los 5 hombres que murieron intoxicados en San Juan Nepomuceno
María Yadira Posada tiene claro que la tragedia ocurrió en medio de un acto de solidaridad del pueblo, de quienes corrieron a ayudar a Fredy Torres, el hombre que estaba limpiando el tanque subterráneo, en la propiedad que adecuaba para su padre. “Mi hijo estaba por donde vive su abuela y escuchó que uno de sus primos pedía auxilio para ayudar a Fredy. Él no lo dudó y entró enseguida al tanque, pero no pudo salir”.
Los cuatro hombres que bajaron al tanque, de 3x3 de dimensión, lo hicieron en su intento de socorrer a los demás. Veían la escena, escuchaban los gritos de auxilio y decidían ingresar. Ninguno logró salir con vida.
Otra mujer que habló con El Universal reconoció que la tragedia hubiese sido mayor si más personas hubiesen podido entrar al tanque: “Todos los que estaban afuera querían ayudar, pero no podían porque la tapa del tanque era muy pequeña y no lograban entrar”. Siga leyendo: “Hay 22 afectados”: Secretaría de Salud ante tragedia en San Juan Nepomuceno
De las cinco víctimas fatales, cuatro eran familiares (tres primos y un tío): Álvaro Torres, Alberto Velásquez, Leopoldo López y Carlos Posada. Los cuatro murieron intentando auxiliarse entre ellos y al dueño del tanque: Fredy Torres.
Así eran las víctimas de la tragedia en San Juan Nepomuceno
En San Juan Nepomuceno todavía no hay certeza de la sustancia química que causó la muerte de las cinco personas y dejó a 22 más afectadas. Una hipótesis apunta a que la utilización de un impermeabilizante para lavar el tanque ocasionó la masiva intoxicación, pero el Cuerpo de Bomberos no lo ha confirmado oficialmente.
Mientras, los familiares y allegados a las cinco víctimas están concentrados en despedirlas como lo merecen y en rememorar momentos para no olvidarlas. “Los muchachos eran trabajadores y muy aplicados. Se dedicaban a la albañilería, a pintar, a construir, a oficios varios. Fredy tenía un establecimiento de comercio en toda la carretera, pero también sabía de construcción”, dijo la mujer que conversó con El Universal.

La mamá de Carlos Daniel revela que el sueño de su hijo era regalarle una casa: “Él había estudiado en el Sena y era muy trabajador, se le medía a lo que le pusieran a hacer. El día que murió estaba contento, caminando por la calle y no tuvo ninguna duda en ir a ayudar”. Él y otros tres de los fallecidos no dejan hijos, pero Leopoldo López y Fredy Torres sí. A este último, la comunidad le exaltó su “conducta intachable”.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, envió “abrazo y sentidas condolencias” a los seres queridos de las víctimas y “a la comunidad sanjuanera en este difícil momento”. A través de su cuenta de X, el mandatario anunció que designó “un equipo especial para que acompañe las labores de investigación de esta tragedia que enluta Bolívar”. Lea aquí: Tragedia en San Juan Nepomuceno: Alcaldía decretó 3 días de luto
Sobre las más de 20 familias que viven en el sector Calle Canal, donde ocurrió el hecho, El Universal conoció que fueron evacuadas. “La Alcaldía mandó a evacuar y así lo hicieron, así que los hoteles están de puertas abiertas, están prestos para ayudar y hospedar a cualquier familia sin cobrarle”. Esa solidaridad que hizo que cuatro hombres ingresaran a un tanque para ayudar, es la misma que hay ahora en la población para hacerle frente a la tragedia que los enluta.