comscore
Sucesos

Inteligencia artificial y extorsión: así la combaten en Bolívar

El jefe del Gaula de la Policía en Bolívar conversó con El Universal sobre las nuevas modalidades de estafa y extorsión y cómo le hacen frente a estos delitos.

Inteligencia artificial y extorsión: así la combaten en Bolívar

Mayor Andrés Moreno, jefe del Gaula en Bolívar, asegura que en el 2025 ya han capturado a cuatro personas por extorsión. //Foto: Luis Herrán - El Universal

Compartir

Confiar en las autoridades y contactarlas es el primer paso para contrarrestar los delitos relacionados con extorsiones y estafas. Así lo asegura el jefe del Gaula en Bolívar, mayor Andrés Moreno, en entrevista con El Universal.

Dice que aunque en el 2024 hubo una reducción en las extorsiones en el departamento, en comparación con el 2023, todavía se presentan casos. “Hubo una reducción del 11%, eso está representado en 78 casos. Se hicieron 69 capturas por extorsión, dos por secuestro y 15 por otros delitos”. Según el mayor Moreno, la denuncia ciudadana es fundamental para que la institución puede ubicar y capturar a los delincuentes. “Se ha dado gracias a esa credibilidad y confianza que se ha tenido para poder lograr estos resultados, porque sin la denuncia es difícil poder actuar frente a los hechos que están ocurriendo”, precisa.

En lo que va de este 2025, el Gaula de la Policía en Bolívar ha logrado capturar en flagrancia a cuatro personas por extorsión, en el momento que estaban realizando el hecho punible. Algunos casos ocurrieron en el norte del departamento, otros hacia Magangué.

Sobre la manera en que los extorsionistas y estafadores operan en Bolívar, el jefe del Gaula hizo la precisión sobre las dos modalidades que hay: clásica y digital. La primera tiene que ver con la presencia del delincuente para solicitar dinero y anunciar que, en caso de no pagarlo, tomará decisiones en contra de los bienes o contra la integridad de las víctimas.

Sobre la modalidad digital, el mayor Moreno dijo que, además, de hacerlas a través de llamadas telefónicas, cada día los delincuentes implementan más tecnología para conocer los datos de sus víctimas y amedrentarlas: “La información la obtienen a través de ingeniería de datos, ingeniería social; buscan en redes sociales, buscan información pública: en algunos casos utilizan registros comerciales, mercantiles, que son informaciones que deben ser pública por ley, y se aprovechan estos datos para poder obtener esta información”. Lea aquí: Operativo “Renacer” desmantela redes de extorsión y secuestro en Colombia

Mayor Andrés Moreno, jefe del Gaula en Bolívar, en conversación con El Universal. //Foto: Luis Herrán
Mayor Andrés Moreno, jefe del Gaula en Bolívar, en conversación con El Universal. //Foto: Luis Herrán

En otros casos, los delincuentes obtienen los datos a través de redes sociales con información que las mismas personas hacen pública. “Es de fácil acceso, no tienen restricciones para poder tener ese acceso. Y hoy con los identificadores de llamada es un poco más fácil obtener el número de teléfono de la persona, entonces los delincuentes aprovechan este tipo de situaciones para adelantarse y generar algún tipo de presión, que, en su mayoría, es psicológica”, dice el jefe del Gaula Bolívar.

En cuanto a las extorsiones íntimas, el mayor asegura que ha habido una reducción en el departamento, pero aún se presentan casos. La recomendación siempre es verificar quién está al otro lado de la pantalla, de la llamada.

El Gaula en Bolívar procura estar a la vanguardia, tecnificarse para combatir el crimen y hacerle frente a las nuevas técnicas que utilizan los delincuentes. Una de ellas, explica el mayor Moreno, es la inteligencia artificial: “Ya se han visto casos en los que clonan la voz. Utilizan la necesidad, la presión emocional, frente a eso”.

Según describe el jefe del Gaula, los delincuentes captan las voces de familiares de sus víctimas para hacerse pasar por ellos y pedirles dinero. “¿Cómo cómo captan esa información? Hacen llamadas cortas, miran los modismos con los que habla, porque cuando uno habla tiene acento, tiene modismo, tiene palabras características. Lo que hacen es copiar la voz y otra persona puede estar hablando simulando esa voz, y el programa lo que hace es simular el tono y la temperatura de la voz, el color de voz”.

¿Qué hacer si es víctima de extorsión?

Ya sea desde una cárcel o desde algunos call center ilegales que se dedican a hacer llamadas extorsivas, como lo ha identificado el Gaula, los delincuentes se aprovechan de las necesidades de las personas, de la presión psicológica, para hacerlas caer. Siga leyendo: Los 6 delitos de ‘El Zarco’: abusó de 2 mujeres en finca de Mahates

En caso de ser víctima de ese delito, lo primero es confiar en la autoridad, denunciar para que los uniformados conozcan el panorama. Puede contactarse a través de la línea gratuita nacional 165. “Y en el caso que sea necesario trasladarlo al ente territorial, que en este caso en Bolívar somos nosotros, se hace el traslado del caso para la atención. Ahí ya se verifica si es necesaria la denuncia, o si se hace antes de que que sucedan los hechos y se pueda lograr evitar el pago de esto... A través de una asesoría se pueden solucionar muchas cosas”, asegura el mayor Andrés Moreno.

Y da a conocer que el Gaula trabaja de la mano con la Fiscalía, Fuerzas Militares, con las demás áreas de la Policía Nacional. También con entidades públicas y entidades privadas. “Tenemos algunas acciones de carácter preventivo, porque nosotros no solo hacemos actividad operativa. Nosotros también hacemos actividad preventiva porque necesitamos que la ciudadanía aprenda cómo evitar ser víctima en ese hecho”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News