En el polémico consejo de ministros que se realizó este martes 4 de febrero en la Casa de Nariño, y que fue transmitido en vivo, el presidente Gustavo Petro se refirió a las investigaciones adelantadas en torno al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, que ocurrió el 10 de mayo de 2022 en una playa privada de la isla de Barú, en Cartagena.
Sicarios asesinan a hombre a balazos en Chambacú
REDACCIÓN SUCESOSEn una corta declaración sobre este caso, Petro volvió a nombrar al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset como el autor intelectual del crimen. El Presidente de Colombia aseguró que Marset (actualmente prófugo de la justicia) y otros narcos estarían detrás del control de minas de esmeralda y por esa razón habrían ordenado el asesinato de Pecci. Le puedo sugerir: Así mataron en prisión a Francisco Correa, testigo clave del caso Pecci

“¿Por qué la muerte del fiscal Pecci quedó en manos del fiscal (Mario) Burgos y por qué el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso?, que es el narcotraficante Marset”, se cuestionó Petro durante el consejo de ministros.
Las afirmaciones de Petro se relacionan con las versiones que se han conocido de una agenda que pertenecía a Francisco Luis Correa Galeano, considerado el “cerebro” del crimen de Pecci, y quien fue asesinado el pasado 3 de enero dentro de su celda, en una cárcel de Bogotá.

De acuerdo con informaciones recogidas por la prensa paraguaya, en una de las páginas de esa agenda aparecía el nombre de Marset, quien es buscado por la justicia paraguaya en el marco del Operativo A Ultranza Py, dentro del cual es señalado como el líder de una organización criminal para el tráfico de drogas y lavado de dinero. Le puede interesar: Caso Marcelo Pecci tiene nuevo fiscal encargado, ¿quién es?
Pecci, especializado en crimen organizado y narcotráfico, fue asesinado mientras estaba de luna de miel. Petro también vinculó a Marset con el narcotraficante Julio Lozano Pirateque y mencionó que ambos planeaban atentar contra su vida.
Marset ya había sido acusado en 2022 por Petro de estar detrás del crimen, junto con el paraguayo Miguel Insfrán, alias “Tío Rico”, quien fue detenido en Brasil en 2023 y está preso.
Sebastián Marset “rompió su silencio” en 2023
Sebastián Marset está prófugo desde julio de 2023, cuando salió de una vivienda en la zona norte de Santa Cruz de La Sierra, en Bolivia. La Policía llegó al lugar horas después y no halló nada. Meses después accedió a una entrevista exclusivo para Canal 4. el programa “Santo y Seña” del Canal 4 de Uruguay. Habló del operativo A Ultranza Py, el caso Marcelo Pecci y ‘Tío Rico’.
Al comenzar la entrevista, Marset reconoció que es narcotraficante, precisando que empezó “de chico” en el negocio. Fue detenido y estuvo 4 años en la cárcel en donde “aprendió lo bueno y lo malo”. Indicó no estar de acuerdo con la legalización de las drogas porque todo el mundo tendría acceso, incluso los más chicos. Reconoce que este mundo da dinero. Lea también: Caso Marcelo Pecci: hay nueva estrategia para esclarecer el asesinato

Sobre el Operativo A Ultranza Py, que dirigió Pecci antes de su asesinato, el 10 de mayo de 2022 en isla Barú, Cartagena, anotó que probablemente él esté involucrado, pero niega categóricamente que su familia esté dentro de sus actividades.
Marset indicó que tiene todos los informes de A Ultranza Py y en esas casi 1.000 hojas no hacen referencia en gran parte sobre sus actividades. “No tienen nada mío. Para mí es poca cosa”, añadió.
También habló sobre el crimen del fiscal Marcelo Pecci. Negó por completo estar vinculado en ese caso, tal como lo acusó en su momento el presidente de Colombia, Gustavo Petro. “Yo no tengo ni 0,1% de culpa, no lo conocía. Lo conocí cuando escuché de él en la tele”, aseveró en exclusiva para Canal 4 de Uruguay, miembro de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL).