El Tribunal Superior de Cartagena confirmó la sentencia de 35 años de cárcel contra Margareth Chacón, señalada como pieza clave en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, que ocurrió el 10 de mayo de 2022, mientras celebraba con su esposa la luna de miel en una playa privada de la isla de Barú.
Durante la audiencia, que se realizó este martes 28 de enero, Chacón, de 43 años y oriunda de Barranquilla, lanzó fuertes críticas contra las autoridades que llevan adelante la investigación y acusó de mentiroso al fiscal Mario Burgos Patiño. Le puedo sugerir: Caso Marcelo Pecci: hay nueva estrategia para esclarecer el asesinato

De acuerdo a lo manifestado por Chacón, ella fue torturada y obligada a mentir en el caso para involucrar a un expresidente paraguayo, y solicitó al Tribunal que quede constancia que fue víctima de abusos.
“Nunca me han dejado hablar. En todas mis audiencias no he dejado de ser la dama de compañía a la prostituta. Dieron orden de que me dividiera para caer el primer día de mi captura y me tuvieron torturada cinco meses en un búnker, tratando de que yo mintiera sobre un expresidente que nunca escuché”, expresó entre lágrimas durante su audiencia.

La mujer pidió a las autoridades colombianas y paraguayas que investiguen “con lupa” todo el proceso que llevó adelante el fiscal Mario Burgos Patiño en su contra.
El abogado de la condenada anunció que apelará la decisión ante la Corte Suprema de Justicia en un último intento por revertir la pena. Argumenta que el caso presenta inconsistencias que podrían modificar el fallo.
Esta es la condena contra Margareth Chacón
Inicialmente, el 15 de febrero de 2024, la Juez Tercera con funciones de Conocimiento de Cartagena sentenció a Margareth Chacón Zúñiga a 39 años y 10 meses de cárcel por su participación en la planeación del homicidio del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci. Le puede interesar: Así mataron en prisión a Francisco Correa, testigo clave del caso Pecci
En esa oportunidad, Chacón Zúñiga fue declarada responsable de los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. La juez le negó la prisión domiciliaria, le prohibió el porte de armas de fuego por cuatro años y le decomisaron su vehículo.

En el juicio oral, la Fiscalía argumentó que Chacón Zúñiga asistió a cuatro reuniones para definir detalles de logística y financiamiento del crimen en mayo de ese año en Medellín, y luego en Cartagena. Además, prestó una camioneta de su propiedad para los traslados a dichas reuniones.
“Existen pruebas suficientes para comprobar delitos de homicidio del fiscal Pecci y portación ilegal de armas”, dijo la jueza colombiana, al confirmarle también inhabilitación de ejercicio de funciones públicas por 20 años.
La juez detalló, por su parte, que en una reunión en Cartagena, Chacón Zúñiga dijo que “el trabajo” se debía hacer con rapidez ya que los paquetes turísticos que solían ofrecer en esta ciudad tenían una corta duración y estaban por finalizar.
Luego del asesinato, Chacón Zúñiga viajó a El Salvador el 26 de mayo de 2022 y fue aprehendida por las autoridades de ese país el 16 de enero de 2023 para que respondiera ante la justicia colombiana. Lea también: Viuda de Marcelo Pecci pide reunirse con autoridades colombianas
Margareth Chacón Zúñiga fue extraditada a Colombia en enero del 2023 desde El Salvador, en una tarea que estuvo a cargo del CTI y la DIJIN de la Policía. Tras su llegada al país, la ahora condenada estuvo recluida en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá.

El pasado 10 de octubre, el Tribunal Superior de Cartagena emitió su fallo definitivo sobre el caso de Margareth Chacón, luego que la defensa de Chacón presentara un recurso de apelación con el fin de reducir o anular la sentencia.
En su decisión de segunda instancia, el Tribunal ratificó la culpabilidad de Chacón por el delito de homicidio agravado, aunque desestimó el cargo relacionado con la fabricación y tráfico de armas. Esta modificación redujo su pena de 39 a 35 años de prisión.