En la morgue de Medicina Legal, en el barrio Zaragocilla, se encuentra el cuerpo sin vida de Juan David Cueto Montero, de 29 años, natural de Arroyohondo, Bolívar.
La información que obtuvo este medio y fue suministrada por Medicina Legal es que nació el 31 de Diciembre de 1996. Su cadáver fue encontrado en una zona solitaria, en Villanueva (Bolívar) y llegó a la morgue sin identificar ya que no tenía documentación en el momento del hallazgo.

Los forenses, por medio de pruebas necro dactilares, lograron dar con su identidad y ahora esperan que al conocerse el triste final, los familiares se acerquen y reclamen el cuerpo para ser sepultado.
Cabe anotar que la información detallada de la muerte, la escena del crimen y la investigación será entregada exclusivamente a quienes se acerquen y demuestren que son sus parientes. Si lo es, puede acercarse a la sede o llamar al número 324 5149332. Lea: Habló el escolta capturado por asesinato del subteniente Nicolás Reyes
¿Cómo identifican cuerpos en Medicina Legal, en Colombia?
1.Identificación visual: En casos donde el cuerpo está en condiciones de ser reconocido, los familiares o personas cercanas al difunto pueden hacer una identificación visual directa.
2. Dactiloscopia (huellas dactilares): Este es uno de los métodos más fiables. Se comparan las huellas dactilares del cadáver con las huellas almacenadas en bases de datos, como las de registros policiales o civiles.

3. Odontología forense: Los dentistas forenses examinan los registros dentales (radiografías, moldes, etc.) del difunto y los comparan con los de las personas que los tienen registrados, ya sea en su expediente médico o en otros archivos oficiales.
4. Características anatómicas: Los forenses pueden usar las características del cuerpo, como las cicatrices, tatuajes, características óseas, y otros elementos únicos (como prótesis o implantes) para intentar identificar a la persona.
5. DNA (ADN): El análisis de ADN es uno de los métodos más seguros y precisos, especialmente cuando el cuerpo está en mal estado o tiene lesiones graves. Se comparan las muestras de ADN extraídas del cadáver con las de familiares cercanos, o con muestras almacenadas en bases de datos genéticos.
6. Tatuajes y marcas distintivas: Los tatuajes, cicatrices o marcas de nacimiento también se toman en cuenta, ya que pueden ser indicadores únicos para la identificación.
7. Análisis de la ropa y objetos personales: A veces se encuentran pertenencias del difunto, como billeteras, joyas, relojes u otros objetos, que pueden ser pistas clave para la identificación.