comscore
Sucesos

¿La ha visto? Mayerling Pérez desapareció en la Terminal de Cartagena

La Alcaldía de Cartagena emitió una alerta rosa por la desaparición de la mujer de 33 años.

¿La ha visto? Mayerling Pérez desapareció en la Terminal de Cartagena

Alerta rosa en Cartagena por la desaparición de Mayerling Pérez. //Cortesía - Alcaldía de Cartagena

Compartir

Las autoridades de Cartagena hacen un llamado urgente a la comunidad para localizar a Mayerling Pérez Gómez, de 33 años, quien se encuentra desaparecida desde el pasado viernes 17 de enero.

La preocupación aumenta con el paso de los días, y cada dato que pueda proporcionar la comunidad es crucial para dar con su paradero.

De acuerdo con la información recabada, Mayerling fue vista por última vez ese viernes alrededor de las 7:30 de la mañana. Salía de su casa vestida con un pantalón blanco, un suéter negro y tenis. Según testigos, un mototaxi conocido de la familia la dejó en la Terminal de Transporte de Cartagena, donde se pierde todo rastro de ella. Desde entonces, no se ha tenido contacto con la joven ni se conocen detalles sobre su paradero actual. Le puede interesar leer: Judicializan a alias Rorro por pertenecer a la red criminal ‘Los Ilusionistas’eer:

Alerta rosa en Cartagena por la desaparición de Mayerling Pérez. //Cortesía - Alcaldía de Cartagena
Alerta rosa en Cartagena por la desaparición de Mayerling Pérez. //Cortesía - Alcaldía de Cartagena

La familia de Mayerling vive momentos de angustia y desesperación, solicitando el apoyo de cualquier persona que pueda tener información relevante.

Las autoridades han intensificado los esfuerzos para ubicarla, desplegando operativos y revisando registros en la Terminal de Transporte. Asimismo, hacen un llamado a las personas que puedan haber estado en la terminal ese día o que hayan visto a Mayerling a proporcionar cualquier información que pueda ser de utilidad comunicándose al correo electrónico alertarosa@cartagena.gov.co.

¿Cómo reportar a una persona desaparecida en Colombia?

1. Contacta a las autoridades: Llama a la línea gratuita 123 o acércate a la Policía Nacional o Fiscalía General de la Nación.

2. Denuncia formal: Presenta la denuncia en cualquier URI, CAI o sede de la Fiscalía. No necesitas esperar 72 horas.

3. Aporta información: Proporciona datos de la persona (nombre, edad, foto reciente, señas particulares, última ubicación conocida, etc.).

4. Consulta entidades: Comunícate con el Instituto de Medicina Legal o la Defensoría del Pueblo para apoyo adicional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News