Tras un intenso operativo de captura, un juez de control de garantías de la ciudad de Bucaramanga (Santander) ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Junior José Márquez Cariaco, señalado como presunto responsable del delito de extorsión. La decisión se tomó tras la solicitud presentada por la Fiscalía General de la Nación.
Los hechos se remontan al pasado martes 7 de enero, cuando un comerciante del centro de la capital santandereana empezó a recibir mensajes intimidatorios. En ellos, le exigían la suma de 50 millones de pesos bajo la amenaza de atentar contra su vida y la de su familia si no cumplía con el pago, poniendo en riesgo su seguridad, su bienestar y continuidad en su actividad económica. Le puede interesar leer también: Se cayó de una palmera al buscar unos cocos y murió: tenía 27 años

Ante la grave situación, la víctima decidió denunciar el caso a las autoridades, quienes implementaron un operativo de entrega controlada del dinero. Esta acción estratégica permitió al Grupo Gaula de la Policía Nacional capturar en flagrancia a Márquez Cariaco presuntamente mientras recibía el dinero exigido.
Durante la audiencia de imputación de cargos, Márquez Cariaco, de nacionalidad venezolana, no aceptó su responsabilidad en los hechos que se le atribuyen. A pesar de ello, el juez consideró suficientes los elementos presentados por la Fiscalía para dictar la medida de aseguramiento en prisión preventiva, garantizando así la protección de la víctima y el desarrollo del proceso penal. Lea también aquí: Así incautaron cocaína en lujoso velero en la bahía de Cartagena
¿Cuánto es la pena legal por el delito de extorsión en Colombia?
En Colombia, el delito de extorsión está tipificado en el artículo 244 del Código Penal. Según esta disposición, quien constriña a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, con el propósito de obtener provecho ilícito para sí o para un tercero, incurre en una pena de prisión de 192 a 288 meses (16 a 24 años) y una multa de 800 a 1.800 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Adicionalmente, la Ley 2356 de 2024, promulgada el 28 de mayo de 2024, eliminó beneficios y subrogados penales para quienes sean condenados por el delito de extorsión. Esto significa que los condenados por este delito no pueden acceder a rebajas de pena, libertad condicional u otros beneficios similares, según la Alcaldía de Bogotá.