comscore
Sucesos

9 muertos dejan fuertes combates en Santa Rosa del Sur, en Bolívar

Los enfrentamientos serían entre miembros del Clan del Golfo, disidencias de las Farc y el Eln en cercanías a la Serranía de San Lucas.

9 muertos dejan fuertes combates en Santa Rosa del Sur, en Bolívar

El enfrentamiento entre los grupos ilegales ocurrió en la Serranía de San Lucas, una zona rica en oro y de difícil acceso. // Foto: Colprensa / El Colombiano

Compartir

A la morgue de Medicina Legal, en el municipio de Montelíbano, en el departamento de Córdoba, fueron trasladados en la mañana de este viernes 17 de enero los cuerpos de nueve hombres que murieron en presuntos combates entre grupos armados ilegales que ocurrieron en jurisdicción de Santa Rosa del Sur, en el sur de Bolívar.

Los cuerpos, de acuerdo con fuentes oficiales, permanecen en el hospital del municipio de Montelíbano, donde las autoridades adelantan los procedimientos forenses para su identificación. Se conoció que cinco de los cadáveres fueron trasladados envueltos en sábanas y plásticos, mientras que los otros cuatro vestían prendas de uso privativo de la Fuerza Pública, lo que ha generado interrogantes sobre sus identidades y posibles antecedentes. Le puedo sugerir: En los primeros 15 días del 2025 mataron a 16 personas en Cartagena

Medios digitales de la región aseguran que la confrontación armada que azota el sur de Bolívar sucedió en la Serranía de San Lucas, una zona rica en oro y de difícil acceso.
Medios digitales de la región aseguran que la confrontación armada que azota el sur de Bolívar sucedió en la Serranía de San Lucas, una zona rica en oro y de difícil acceso.

Medios digitales de la región aseguran que la confrontación armada que azota el sur de Bolívar sucedió en la Serranía de San Lucas, una zona rica en oro y de difícil acceso, donde la Fuerza Pública tiene poca presencia, y en donde las disidencias de la Farc, del Eln y el Clan del Golfo se disputan el control territorial de la región.

Dicen esos portales que los grupos ilegales aprovechan la actividad aurífera para cobrar extorsión a los mineros, asimismo cobran por el ingreso de máquinas y combustible. Esto les permite generar ingresos para financiar sus actividades ilícitas. Le puede interesar: “Me mintieron”: así va investigación por el caso de Valentina Babilonia

La presencia de estos grupos se concentra en sectores como Montecristo, Santa Rosa del Sur, Minguillo, Mina Nueva y Chicamoqué. La región limita con los municipios de El Bagre, Remedios y Segovia ,en Antioquia.

Gobernador cita a consejo de seguridad a Alcaldes de Bolívar

El reciente anuncio de la suspensión de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) ha generado reacciones contundentes en Bolívar, una región que conoce de cerca los estragos causados por este grupo armado. El gobernador Yamil Arana Padauí, en línea con su postura crítica frente a estas negociaciones, expresó en su cuenta de X (antes Twitter):

“Los diálogos solo han servido para que el ELN se fortalezca. Nunca han respetado las mesas de negociación. Mientras no exista una verdadera voluntad de paz, no se debe conversar con estos grupos armados organizados. Esta es la postura correcta y la que esperábamos desde hace mucho tiempo”.

Ante esta situación, el gobernador convocó a un Consejo de Seguridad Departamental extraordinario, al que asistirán los alcaldes municipales y distritales, junto con las Fuerzas Armadas. El objetivo: establecer estrategias concretas para enfrentar la creciente amenaza del Eln y otros grupos criminales que operan en el territorio.

El departamento de Bolívar enfrenta un escenario de alta complejidad, en el que confluyen diversos actores armados y dinámicas delictivas. La suspensión de los diálogos con el Eln marca un punto de inflexión, que será determinante para definir el rumbo de la seguridad en la región.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News