Tras conocerse el asesinato a cuchilladas y dentro de una celda de la cárcel La Picota de Francisco Luis Correa Galeano, considerado como el cerebro y testigo estrella en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, las investigaciones no han parado.
El crimen ocurrió en la madrugada del pasado viernes 3 de enero y tanto los familiares y abogados del fiscal antimafia, como las autoridades paraguayas y colombianas, han pedido esclarecer lo ocurrido y determinar qué pasó. Correa Galeano había tenido varios beneficios judiciales tras colaborar con la justicia, facilitando la captura y judicialización de nueve personas por el asesinato a bala ocurrido el 10 de mayo del 2022 en una playa privada de Barú, en Cartagena.

En las investigaciones salió a la luz el nombre del hombre que, al parecer, le quitó la vida a Francisco. Se trata de Samuel Zuleta Márquez, un ex miembro de la banda criminal Los Paisas que se encuentra en prisión desde el 2010. Correa Galeano compartía, supuestamente, celda 25 con él en el pabellón 32.
Las dos primeras preguntas que surgen es por qué a Correa Galeano lo sacaron del búnker de la Fiscalía y llevaron hasta esa cárcel; también se preguntan de dónde Samuel sacó el cuchillo con que habría asesinado a Francisco. Lea: Así mataron en prisión a Francisco Correa, testigo clave del caso Pecci
Samuel fue interrogado y en su versión afirmó que todo se trató de una riña típica de reclusos. También confesó el crimen y entregó a los guardias del Inpec el arma usada. Se conoce que permanece aislado y bajo interrogaciones.

Los parientes de Marcelo Pecci, como los abogados de estos, no creen que se trató de un hecho aislado y más bien consideran que es un mensaje para no seguir hablando sobre el caso y así mantener en misterio la identidad del autor intelectual.
Cabe recordar que Correa Galeano, de 45 años y natural de Medellín, el próximo 19 de enero iba a tener una audiencia donde le “perdonarían el delito de homicidio” y solamente lo condenarían por porte ilegal de armas de fuego.