En la morgue de Medicina Legal de Chocó se encuentra, desde el viernes, el cuerpo sin vida del cartagenero José Raúl Porto Castro, de 35 años. Entró sin identificación pero gracias a las indagaciones pudieron dar con su nombre y otros datos.
Entre esos datos está que tiene anotado como domicilio en Cartagena una vivienda en el sector Belén del barrio Nelson Mandela. Además, que nació el 18 de agosto de 1989. Se desconoce qué hacía en Chocó y desde cuándo no se encontraba en Cartagena.
Lo cierto es que fue hallado muerto, en extrañas condiciones, en la ciudad de Quibdó y desde entonces comenzaron las investigaciones y la espera de sus parientes, pero al momento de esta publicación no habían aparecido.
Si usted lo conoce o a sus familiares, puede comunicarse al número 60450412420, perteneciente a la morgue de Medicina Legal en Quibdó. También puede acercarse directamente, en el barrio Pan de Yuca, edificio antiguo DAS.
Las condiciones en las que llegó el cuerpo, además de las causas de la muerte son determinadas por expertos forenses que entregarán esa información exclusivamente a la familia.
¿Cómo identifican cuerpos sin vida en Medicina Legal?
En medicina legal, la identificación de cuerpos es un proceso crucial para determinar la identidad de una persona fallecida, especialmente en casos donde no se dispone de documentos de identificación o cuando el cuerpo está gravemente desfigurado. La identificación se realiza utilizando diversas técnicas y procedimientos. Lea: Angustia por Jhonny y Alejandro, desaparecidos hace 3 días en Barú
En algunos casos, los familiares pueden identificar el cuerpo visualmente, aunque esta forma de identificación es menos precisa y confiable cuando hay alteraciones significativas en el cuerpo (como descomposición avanzada o lesiones).
Rasgos faciales: Se puede utilizar la comparación de rasgos faciales (en caso de que no haya alteraciones significativas) con fotografías previas del individuo.

Tatuajes y marcas distintivas: Los tatuajes, cicatrices, quemaduras o marcas de nacimiento son características únicas que pueden ayudar a identificar un cadáver.
El análisis de los dientes y las características dentales (como empastes, coronas, extracciones) es uno de los métodos más efectivos, ya que las marcas en los dientes son únicas para cada persona.
Las muestras de ADN extraídas del cuerpo (como sangre, cabello, huesos, dientes) se comparan con muestras de familiares cercanos, lo que proporciona una identificación definitiva. Este método es particularmente útil cuando otras formas de identificación no son viables.
Las huellas dactilares son únicas para cada persona, por lo que su análisis es una de las formas más seguras de identificación. Sin embargo, este método puede no ser aplicable si las manos están dañadas o si las huellas se han deteriorado.