Para nadie es un secreto que el 2024 fue un año difícil en materia de inseguridad y lucha contra las bandas y grupos delincuenciales en Bolívar y todo el país.
En un informe oficial, la Policía de Bolívar, de la mano de la Gobernación, el Gaula, las Fuerzas Militares y la Fiscalía, entregaron un balance positivo sobre su lucha frontal contra el flagelo de la extorsión en 2024. Añadieron que fue fundamental el apoyo de la ciudadanía y esperan contar con este también en el 2025. Lea: Alerta por artefacto explosivo dejado en la puerta de una iglesia
“Con la ejecución de siete operaciones estructurales, cuatro de estas en contra el Clan del Golfo, y tres operaciones contra grupos de delincuencia común organizada, cada uno de estos con injerencia en el norte, centro y sur del departamento, dejando como resultado operacional un total de 70 capturas por el delito de extorsión, dos capturas por secuestro y 15 por porte ilegal de armas de fuego, sumado a la incautación de 21 armas que eran utilizadas para comerte hechos delictivos”, dijo la Debol.

Añadió que entre las capturas están 12 cabecillas de zona de la estructura multicrimen Clan del Golfo con su actuar criminal identificadas así:
Alias Mario Mármol: un objetivo de gran importancia para crimen urbano en el municipio de Magangué y la zona de las lobas, quien opuso resistencia al procedimiento de captura y término herido por parte de la fuerza pública.
Alias Santiago: involucrado en las exigencias extorsivas a una obra vial en el municipio de Villanueva, motivo por el cual fue quemada una maquinaria amarilla de la constructora.

Alias el Financiero: coordinador de extorsiones en varios municipios del sur de Bolívar.
Alias Jamer: señalado de haber coordinado el 70% de los homicidios selectivos (sicariatos) registrados en el año 2023 e inicios 2024 en Arjona.
Alias JP: cabecilla de la región norte del departamento quien recibía rentas criminales derivadas de extorsiones a obras civiles.
Alias Harrison: se encontraba en el cartel de los más buscados en Antioquia por afectaciones a la fuerza pública y la incineración a vehículos, este había llegado a dirigir el control territorial del Clan del Golfo en el norte de Bolívar.

Alias Goyo: coordinador logístico del Clan del Golfo, encargado de almacenar y suministrar las armas de fuego a los sicarios. Cayó con alias El Barba, cabecilla de zona de cobros extorsivos en la región del Canal del Dique.
Alias Romario: cabecilla del Clan del Golfo con el control de extorsiones en Marialabaja.
Alias chopas: capturado por el delito de secuestro y era quien señalaba las fincas para que realizaran las extorsiones.
Alias Fredy Soto: cabecilla financiero del Clan del Golfo en los Montes de María y Magangué. También capturaron a alias Caballo, jefe de zona en los Montes de María, encargado de movilizar, y guardar las armas de corto y largo alcance de la organización. El 81% de ellos, fueron notificados por jueces con medida de aseguramiento en centros carcelarios.
El coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolivar señaló que “el apoyo de la comunidad ha sido importante en estas capturas durante el 2024. La confianza y credibilidad de las víctimas de este delito, las cuales decidieron denunciar, fue vital para lograr entregar un insumo importante y dar con estos resultados”.
