comscore
Sucesos

Supervisor de Supergiros murió al volcarse chalupa en Bolívar

Juan Carlos Quevedo Ramírez, también amante del sóftbol, se dirigía a San Jacinto del Cauca, sur de Bolívar.

Supervisor de Supergiros murió al volcarse chalupa en Bolívar

Desaparecido en el río, es de Magangué.

Compartir

Dolor en Magangué. Medios de comunicación del Bolívar reportaron, en la mañana de este martes 17 de diciembre, la desaparición y posterior hallazgo del cuerpo sin vida de Juan Carlos Quevedo Ramírez, un supervisor de la empresa Supergiros, que se transportaba en una chalupa que tuvo un accidente en el río Magdalena.

(Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)
(Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)

El magangueleño viajaba desde Montecristo hasta San Jacinto del Cauca, sur de Bolívar, cuando la embarcación tuvo fallas y terminó volcada en el caudaloso río. Por el momento no hay mayores detalles del accidente pluvial.

Sobre la víctima se supo que era conocido como ‘el Caballo’ ya que era uno de los mejores jugadores de sóftbol de Magangué y representó al municipio en campeonatos locales y regionales por muchos años. Como Supervisor de la empresa de apuestas y envíos Supergiros, era muy reconocido y querido por la comunidad. Lea: Estos son los 2 presos que partieron techo y se fugaron de la cárcel

Juan deja a su esposa, sus dos hijas y demás familiares y amigos sumidos en el dolor. El accidente ocurrió a tempranas horas de este martes y el cuerpo fue hallado en el mediodía. Las labores de búsqueda estuvieron coordinadas por organismos de socorro, pescadores, comunidad en general y la Infantería de Marina.

Fue hallado el cuerpo sin vida  de Juan Carlos Quevedo Ramírez
Fue hallado el cuerpo sin vida de Juan Carlos Quevedo Ramírez

La muerte del joven causa un luto colectivo en el municipio bolivarense. Se desconoce qué haría en San Jacinto del Cauca y si el accidente de chalupa dejó más heridos o fallecidos.

¿Qué es una chalupa?

Una chalupa es un tipo de embarcación pequeña, generalmente usada para transportar personas o mercancías entre un barco y la orilla. Las chalupas se caracterizan por ser ligeras y de casco plano o poco profundo, lo que las hace aptas para navegar en aguas poco profundas.

Dependiendo de la región, la palabra “chalupa” puede tener otros usos locales o coloquiales. Por ejemplo, en algunos lugares se utiliza para referirse a un tipo de bote o una estructura flotante improvisada. La versión más conocida y popularmente referida es la chalupa mexicana, un platillo sabroso y versátil.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News