Gustavo Alexander Corredor Torres aceptó haber participado en el crimen del líder social, veedor y periodista Jaime Alonso Vásquez Girado, ocurrido el 14 de abril de 2024 en el barrio La Riviera del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. Por esos hechos, un juez penal lo condenó a 28 años de prisión por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Revelan avances privados en el caso de Tatiana Hernández
El UniversalAsí lo dio a conocer la Fiscalía General de la Nación luego de que el ente acusador llegara a un preacuerdo con el ahora condenado, conocido con el alias de ‘el Enano’, de 28 años.
La investigación permitió establecer que alias ‘el Enano’, señalado cabecilla del grupo delincuencial ‘AK-47′, realizó labores de vigilancia horas antes del ataque y alertó a los sicarios sobre todos los movimientos de la víctima, desde el momento que salió de su vivienda hasta la llegada a un establecimiento de comercio, donde ocurrió el crimen”.
Fiscalía General de la Nación.
El ente acuasdor precisó que también logró demostrar que Corredor Torres fue el encargado de recoger el dinero que les fue pagado al hombre que disparó contra el líder social y los demás involucrados en la acción delictiva. Siga leyendo: Sicarios matan al periodista Jaime Vásquez: el presidente Petro se pronunció
‘AK-47′, organización ilegal al servicio del ´Tren de Aragua´, fue contratada para ejecutar el homicidio de Vásquez Giraldo por denunciar públicamente posibles hechos de corrupción, según establecieron los investigadores.

Por estos hechos, la Fiscalía judicializó recientemente a dos personas más. Se trata de Linda Yesbel Araque Cárdenas, alias ‘Yoqui’, quien presuntamente condujo la motocicleta en la que el sicario huyó; y alias ‘el Puré’ o ‘el Cojo’, señalado de disparar y causarle la muerte al líder social y periodista.
El preacuerdo al que llegó ‘el Enano’ está ligado con su compromiso para ayudar a dar con el autor intelectual de los hechos. Lea también: Revelan detalles y testimonios del homicidio del veedor Jaime Vásquez
Así fue el homicidio del periodista Jaime Vásquez
El veedor, líder social y periodista Jaime Vásquez Girado estaba en una panadería, en el barrio La Riviera en Cúcuta, cuando un sicario entró al lugar y delante de otros clientes y empleados le disparó a quemarropa y sin mediar palabras. Vásquez murió poco después en la Clínica Santa Ana.
“Él llegó solo al lugar, compró un pastel y se sentó afuera a comérselo, como dando la espalda a la calle. Ahí llegaron un hombre y una mujer en una motocicleta Suzuki GN, de color azul, el parrillero se bajó y empezó a disparar”, comentó un testigo del hecho.
El comandante de la Policía de Cúcuta, coronel William Quintero, describió el ataque como un acto de sicariato dirigido directamente contra Vásquez, quien era reconocido por su activismo social y compromiso con la comunidad.
“El señor Jaime Vásquez solo se dedicaba a investigar y denunciar actos de corrupción. Eso fue lo que hizo por mucho tiempo, y por eso fue que lo mandaron a asesinar”, señaló el fiscal Edwin Carvajal, adscrito a la Unidad Especial de Investigación de Cúcuta.
Y, precisamente, muchas de esas denuncias hoy se encuentran siendo investigadas por la Fiscalía. Es más, el lunes 15 de abril, tenía una reunión con una fiscal anticorrupción para entregarle algunos documentos que evidenciarían actos de corrupción en algunas entidades departamentales. A esa cita no pudo llegar porque el día anterior lo asesinaron de cuatro balazos. Lea más aquí: Este es el video de la última denuncia del asesinado Jaime Vásquez