El Ejército de Sudán informó que 22 ciudadanos colombianos perdieron la vida en su territorio, señalándolos como mercenarios involucrados en diversos conflictos armados en el país africano.
Según el comunicado oficial, los colombianos fueron abatidos en un ataque con drones suicidas en la localidad de Al Fasher, en el marco de las operaciones militares relacionadas con la guerra civil que asola el país desde 2023.
En el ataque realizo por drones suicidas también habrían muerto otros combatientes extranjeros, incluyendo cuatro emiratíes además de los 22 mercenarios de nacionalidad colombiana, de acuerdo a las declaraciones hechas por el Ejército sudanés en su informe, sin dar detalles sobre el grupo armado específico al que pertenecían los fallecidos. Le puede interesar: Joven, de 14 años, se ahogó mientras bañaba a su caballo en una represa

Uno de los colombianos abatidos habría sido identificado como Christian Lombana Moncayo, de 33 años, quien habría viajado a Sudán para unirse a la lucha como mercenario con la promesa de trabajar en Emiratos Árabes Unidos .
Lombana Moncayo es señalado como parte de un contingente reclutado para combatir en apoyo de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar involucrado en el conflicto contra el Ejército regular sudanés.
El gobierno sudanés acusó a Emiratos Árabes Unidos (EAU) de financiar y enviar mercenarios para respaldar a las FAR, una acusación que ya ha sido presentada ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Según las autoridades sudanesas, esta estrategia estaría intensificando la violencia en un conflicto que ha desplazado a millones de personas y causado miles de muertes. Lea también aquí: Por defender a hombre en un atraco, ladrones matan a joven de 22 años
Coronel (r) engañaría a los mercenarios
Según reveló La Silla Vacía, el coronel retirado del Ejército, Álvaro Quijano, estaría liderando una operación transnacional que ha reclutado a más de 300 militares colombianos en retiro para participar en la guerra civil de Sudán, apoyando al grupo golpista Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Este proyecto ha involucrado el engaño a decenas de exmilitares, a quienes se les ofrecieron falsas promesas de empleo en Emiratos Árabes Unidos. La operación se llevó a cabo a través de la empresa colombiana A4SI, propiedad de Claudia Viviana Oliveros, esposa de Quijano.
Presidente Petro pide que se prohíba el mercenarismo
Con un contundente mensaje a través de su perfil oficial en la red social X (antes Twitter), el presidente Gustavo Petro Urrego condenó el envío de colombianos a conflictos armados en otros países mediante engaños.