La Policía de Bolívar, en Villanueva, en coordinación con el grupo anti-contrabando de la Gobernación de Bolívar lograron incautar un importante cargamento de mercancía de contrabando de licor y cigarrillos, que ya se encontraban distribuidos en establecimientos abiertos al público.

En un comunicado oficial señaló que “en un operativo que dio lugar en el municipio de Villanueva, en donde se visitaron establecimientos abiertos al público, se logró evidenciar qué en diferentes locales se encontraba a la venta licor y cigarrillos de contrabando, por lo que fue pertinente su incautación al momento de la revisión de dicha mercancía”.
Añadió que “en total fueron 2.116 cajetas de cigarrillo y 16 botellas de licor de diferentes marcas. Mercancía avaluada en casi 9 millones de pesos. Lea: ¿Por qué mataron al hijo del Inspector de la Policía? Hay 2 hipótesis
La Policía de Bolívar continuará realizando estos operativos en todos los establecimientos comerciales de venta de licor, puesto que se acerca la época navideña y este tipo de mercancías abundan en el mercado; además, la venta inescrupulosa de licor adulterado. Por ello, se le extiende la invitación a la comunidad de informar cualquier anomalía que observe en su barrio o sector para evitar que este tipo de licor se comercialice y genere daños irreparables al consumidor.
Cartagena tiene uno de los puertos más importantes de Colombia, lo que facilita el ingreso de mercancías de contrabando, incluido el licor. La ciudad atrae a miles de turistas cada año, lo que crea un mercado susceptible al contrabando, especialmente cuando los licores son vendidos a precios más bajos que los oficiales.

Muchos licores de contrabando son fabricados en condiciones insalubres y pueden estar adulterados, lo que representa un grave peligro para la salud de quienes los consumen. La venta de licor ilegal afecta negativamente a las empresas legítimas que pagan impuestos y siguen las regulaciones, además de generar pérdidas a las arcas del Estado.