La magia del artista se encuentra en medio de las cosas más inesperadas y complejas porque es justo allí donde puede dejar volar toda su imaginación. ¿Es posible escribir y cantar una canción que hable de un feminicidio, un homicidio o un suicidio y que termine convirtiéndose en un clásico, incluso un poema? La repuesta es sí y aquí le traemos diez ejemplos.
1. Desenlace: es una composición vallenata de Rafael Manjarrez y que grabaron Los Betos en 1980. Manjarrez contó en una entrevista que parte de la historia es real, otra ficción. Habla sobre una joven que por una década esperó a un hombre que juró amarla para siempre, pero ella descubrió que este tenía otra pareja por lo que lo asesinó a balazos y luego se suicidó. Lea: Édgar Vargas, el joven abogado que mataron de 7 balazos en una tienda
2. Maicol el traqueto: es un clásico de la champeta, en la voz del desaparecido Afinaito, y que habla sobre un joven que decidió tomar el camino de la delincuencia. Terminó muerto a balazos en una calle, pero lo más doloroso es la madre que protagonizó escenas trágicas frente a su cuerpo. Así como estas hay varias champetas que hablan de crimines por tomar el mal camino.

3. Alan García: es una de las salsa más conocidas y exitosas del maestro Rubén Blades. Cuenta la historia de un desempleado que, cansado de una difícil situación económica, decide robar en un banco usando una pistola de juguete de su hijo. Alan fue abatido por la Policía al salir del banco.
4. Marianita: esta canción, además de ser un gran clásico, es considerada una obra maestra de la música colombiana. Fue grabada en 1982, es de la autoría del compositor Juan Segundo Lagos e inmortalizada en la voz de Adanies Díaz y Héctor Zuleta. Habla de un hombre que asesinó a otro porque estaba saliendo con su novia, una jovencita que además de ellos dos tenía otra pareja. Es así como uno quedó en el cementerio y otro en prisión mientras que Marianita consiguió nueva pareja a los 15 días de la tragedia.

5. Cruz de Navaja: este tema es de la legendaria agrupación española Mecano, compuesta por José María Cano en 1986. Cuenta la historia de Mario y María, una pareja que termina su relación debido a la monotonía. Una madrugada, el hombre llega a casa y descubre que su mujer le es infiel por lo que entra a la vivienda y termina asesinado por el amante. María decidió ocultar la responsabilidad de su nuevo amor y afirmó a la Policía que a Mario lo asesinaron dos ladrones drogadictos.
6. Penas de un soldado: compuesta por Héctor Zuleta, es un vallenato legendario en la voz del gran Diomedes Díaz. Relata la historia de un joven soldado que quería ver un rato a su novia, pero en el batallón no le dieron permiso, incluso, le informaron que sería trasladado de sede, por lo que antes de que viajara decidió escaparse del lugar, pero un centinela le disparó tres veces, en medio de la oscura madrugada y, quizás, pensando que se trataba de un intruso.

7. Daniela: escrita y cantada por el desaparecido Darío Gómez. Habla de su nieta, una niña que había perdido a su padre años atrás y que luego pierde a su mamá por una bala perdida, en medio de una pelea entre pandillas en Medellín. Darío relató la muerte de su hija y la orfandad de su nieta de una manera magistral y única. Darío es popular por cantarle a la muerte y al despecho.
8. Pedro Navaja: popular en la voz y compuesta por Rubén Blades, Pedro Navaja narra la muerte de un hombre en una calle de Nueva York. El hombre era un destacado y peligroso delincuente, pero terminó asesinado por una tranquila y casi inofensiva prostituta que había tenido un mal día y que le disparó porque Pedro intentó quitarle sus pertenencias con un puñal. Lea: Hermides Vásquez, el exrector de colegio que desapareció en Cartagena
9. La tragedia del vaquero: El mítico Vicente Fernández convirtió en un querido clásico de la ranchera una terrible tragedia. Habla de un hombre que una noche, mientras llovía, llegó a su casa antes de lo estipulado y divisó en su cama matrimonia dos cuerpos. De inmediato imaginó que su mujer le era infiel y sacó su arma de fuego y disparó repetidas veces, pero al quitar las sábanas con las que estaban cubiertos los cuerpos descubrió que quienes dormían era su esposa y su madre, que llegó de visita sin avisar.

10. Las persianas: es un gran tema de la afamada banda Café Tacvba y cuenta con algo de metáfora y romanticismo un repudiable feminicidio. Un hombre ahorcó a su mujer y se quedó en su habitación con el cadáver y, mientras tiene remordimientos, piensa que es lo mejor que pudo hacer para que ella siguiera a su lado, porque él la ama. Terrible esa historia y terminó siendo un clásico del rock en español.