comscore
Sucesos

Identifican a las 4 hombres decapitados en zona rural de Riohacha

Las autoridades entregan más información sobre lo que sucedió en La Guajira y ha dejado impactada a la comunidad.

Identifican a las 4 hombres decapitados en zona rural de Riohacha

La Policía atendió el hecho. //Ilustración

Compartir

Una disputa entre grupos criminales por el poder territorial es la principal hipótesis que investigan las autoridades en Riohacha sobre el hallazgo de cuatro cuerpos decapitados, entre los corregimientos de Perico y El Ebanal.

Las autoridades confirmaron que los cuatro cuerpos hallados por campesinos en la noche del jueves 14 de noviembre estaban decapitados y con signos de tortura.

Tres días después, el 17 de noviembre, se conocieron las identidades de los cuatro hombres asesinados: se trata de Kelmer José Iguarán Montaño, José Emilio Epiayu, un hombre conocido con el alias de ‘José’ y otro que llamaban ‘Rotativa’.

Según se conoció, un grupo de individuos encapuchados y armados irrumpió en varias viviendas, obligando a siete hombres a salir bajo amenazas. Los familiares de las víctimas, aterrados, perdieron todo contacto con ellos desde ese momento, sin recibir información sobre su paradero o el motivo de este violento acto. La incertidumbre y el temor se apoderaron de la comunidad afectada. Lea: Hallan cuatro cuerpos decapitados en zona rural de Riohacha

Los cuerpos fueron llevados a la morgue de Medicina Legal. //Foto: archivo
Los cuerpos fueron llevados a la morgue de Medicina Legal. //Foto: archivo

Al parecer, a José Emilio y Kelmer José los asesinaron en el mismo sitio y al mismo instante. El cuerpo de ‘Rotativa’ lo hallaron en un lugar cercano.Los cuatro cuerpos decapitados continúan en la morgue de Medicina Legal de Santa Marta, a la espera de ser entregados a sus familiares.

Las autoridades continúan investigando para esclarecer el atroz crimen que sucedió en zona rural de Riohacha y determinar bajo qué móviles se perpetró.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) dijo que “esta situación genera efectos adversos sobre el tejido social y la población, funcionales a las intenciones del fortalecimiento y expansión que persiguen, además de la violencia que se deriva de los procesos de recomposición de las estructuras armadas”.

Precisó además que esta masacre “representa un riesgo significativo para la ciudad de Riohacha, especialmente en un escenario donde las dinámicas de confrontación se siguen intensificando”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News