Las autoridades incautaron un importante cargamento de cigarrillos ilegales. Durante una inspección a tres contenedores en la Zona Franca de Santa Marta, funcionarios de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) descubrieron un total de 1.547.500 cajetillas de cigarrillos que no cumplían con la normativa legal vigente.

Ataque de sicarios en moto en El Bosque dejó un herido
REDACCIÓN SUCESOSEl General William René Salamanca Ramírez, director de la Policía Nacional, se pronunció por medio de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), para confirmar el hallazgo. “¡Gigantesco cargamento de cigarrillos! En desarrollo de la ofensiva frontal contra el contrabando, en coordinación con la DIAN, en la Zona Franca de Santa Marta, aprehendimos y decomisamos tres contenedores con 1.547.500 cajetillas, valoradas en 10.800 millones de pesos”, escribió Salamanca.
Este cargamento fue ingresado al país sin cumplir con los requisitos establecidos por la regulación aduanera, ya que no contaba con los pictogramas ni las leyendas obligatorias que advierten sobre los riesgos para la salud. Dichas medidas son exigidas por la ley para todos los productos de tabaco en el país.
Las autoridades subrayaron que esta operación es parte de una ofensiva más amplia y sostenida contra el contrabando de cigarrillos y textiles en Colombia. Puede leer también aquí: En Bogotá apareció María Gómez, egresada de la Universidad de Cartagena
Hasta la fecha, en lo que va de 2024, las autoridades han logrado decomisar mercancías ilegales, entre las que se incluyen cigarrillos y textiles, con un valor total estimado de 173.860 millones de pesos. Esta última incautación representa un golpe significativo a las finanzas del crimen organizado, afectando sus ingresos en al menos 10.800 millones de pesos.
Estos operativos de control, liderados por la Polfa y la DIAN, continúan siendo una prioridad en la lucha contra el contrabando en todo el territorio nacional, con el objetivo de proteger la economía y la salud pública.