comscore
Sucesos

Lo capturan con el carro cargado con cocaína: su actitud lo delató

Se dirigía de Barranquilla a Cartagena cuando las autoridades lo detuvieron en un control.

Lo capturan con el carro cargado con cocaína: su actitud lo delató

Traía cocaína para Cartagena en un carro.

Compartir

La Policía de Bolívar reportó la captura de Alexander Guerrero Cuadrado, de 37 años, natural de Cartagena, en la vía que conduce de Barranquilla a Cartagena.

El aprehendido se movilizaban en un vehículo particular marca Chevrolet Spark. En el reporte añadió la institución que “los uniformados al notar una actitud sospechosa de Alexander, le realizaron una revisión de su vehículo y encontraron en su interior un paquete que contenía un kilo clorhidrato de cocaína, lista para ser comercializada en diferentes poblaciones de Bolívar”.

El capturado, el vehículo y la droga incautada fueron dejados de manera inmediata y dejado a disposición de la Fiscalía donde deberá responder por este acto que afecta la salud pública. 

“En todos los corredores viales del departamento están nuestros uniformados velando por la seguridad y buscando neutralizar a la delincuencia. También queremos destacar que los éxitos de estas operaciones son productos de las informaciones que nos hacen llegar miembros de la comunidad, fundamental para poner tras las rejas a quienes quieran seguir delinquiendo”, dijo el coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía de Bolívar. Lea: Pieza de metal cayó encima de obrero y lo mató en empresa de Bayunca

Agregó que durante la celebración de Amor y Amistad realizarán más controles y registros en las carreteras de Bolívar.

Tenga en cuenta

En Colombia, la producción, tráfico y consumo de cocaína están estrictamente prohibidos y regulados bajo un marco legal severo. El país ha implementado diversas leyes para combatir el narcotráfico y sus efectos en la sociedad. A continuación, te doy un resumen de las principales leyes y normativas que regulan la cocaína en Colombia:

Constitución de Colombia (1991)

La Constitución reconoce que el Estado colombiano tiene la responsabilidad de proteger la salud pública, lo que incluye medidas para combatir el consumo y tráfico de drogas. Aunque se defiende el libre desarrollo de la personalidad, el uso de sustancias ilegales como la cocaína es restringido por motivos de salud pública.

En varios registros, los agentes intervinieron 47 kilos de cocaína, 20 kilos de cocaína base, 3.000 litros de precursores líquidos y 300 kilos de sólidos.
En varios registros, los agentes intervinieron 47 kilos de cocaína, 20 kilos de cocaína base, 3.000 litros de precursores líquidos y 300 kilos de sólidos.

Ley 30 de 1986 (Estatuto Nacional de Estupefacientes)

Esta ley regula el control de drogas en Colombia, incluyendo la cocaína. Prohíbe el cultivo, producción, distribución y posesión de sustancias ilícitas. Según esta ley:

El tráfico, fabricación o porte de estupefacientes es un delito grave.

El porte de dosis mínimas para consumo personal no estaba penalizado hasta que la ley fue modificada en años posteriores (ver más adelante).

El uso de estupefacientes para investigación o con fines médicos está controlado por el Estado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News