La Fiscalía General de la Nación logró la ocupación de 136 bienes que habrían sido adquiridos con dineros provenientes de actividades ilícitas de narcotráfico.
Estos activos, cuyo valor supera los 109.000 millones de pesos, están distribuidos en varias regiones del país, incluyendo Bogotá, Atlántico, Santander, Cundinamarca, Caldas, Tolima y Nariño.
Entre los bienes incautados se destaca un edificio de 11 pisos ubicado en el centro de Barranquilla, el cual ha sido objeto de medidas cautelares por parte de las autoridades. Esta acción se enmarca en una operación dirigida a desmantelar la red de bienes presuntamente asociados con Helmann Yesid Novoa Gómez, conocido en el mundo del narcotráfico bajo el alias de ‘El Socio’. Le puede interesar leer: Lo citaron en una invasión y sicarios lo asesinaron a balazos
Este individuo, descrito como un “narco invisible”, habría mantenido vínculos con el Clan del Golfo y las antiguas Farc-EP, con quienes coordinaba al tráfico de drogas y actividades delictivas en el país. El delincuente fue condenado a cinco años y 11 meses de prisión por el delito de narcotráfico.

Según la investigación, Novoa Gómez utilizó a familiares y personas de confianza para ocultar la verdadera propiedad de varios inmuebles, evitando así que las autoridades detectaran su conexión con actividades ilegales.
Además, ‘El Socio’ habría establecido sociedades y empresas fachada para dar una apariencia de legalidad a los recursos obtenidos del narcotráfico, permitiéndole adquirir propiedades en diversas ciudades como Barranquilla (Atlántico), Barbosa (Santander), Cajicá, Fusagasugá y Silvania (Cundinamarca), Palestina (Caldas), Melgar (Tolima), Ipiales (Nariño) y Bogotá.
Los activos ocupados incluyen 92 inmuebles, entre ellos fincas en zonas turísticas de Tolima y Caldas, oficinas, garajes, locales comerciales, apartamentos, lotes y casas. Adicionalmente, se incautaron 2 inmobiliarias, 32 títulos valores, 9 vehículos y 3 establecimientos de comercio.
Todo esto quedó bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que se encargará de la gestión y disposición de estos bienes mientras se adelantan los procesos legales correspondientes.
Esta operación es un golpe significativo contra las estructuras del narcotráfico en Colombia, destacando la capacidad de las autoridades para rastrear y asegurar los recursos ilícitos, debilitando así el poder financiero de organizaciones criminales como el Clan del Golfo también conocido como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc). Puede leer aquí también: Caen 2 hombres de un clan familiar con orden de extradición por narcotráfico