En un avance en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos, la Fiscalía General de la Nación logró que un juez de control de garantías ordenara la detención de un hombre identificado como Javier García Rojas, conocido como alias ‘Maracuyá,’ y su hermana Ruth García Rojas.
Ambos son señalados como líderes de una organización criminal que utilizaba fondos del narcotráfico para lavar activos a través de la compra y administración de bienes inmuebles.

La investigación reveló que los hermanos García Rojas encabezaban una sofisticada red delictiva. Su objetivo era dar apariencia de legalidad a los recursos obtenidos del narcotráfico, implicando a reconocidos empresarios y al contador de Javier García Rojas en la administración y ocultación del origen del dinero mediante contratos de fiducia. Lea: A 47 años de prisión condenaron a sujeto que desmembró a su pareja
Durante la operación se realizaron cinco allanamientos en Cali (Valle del Cauca) y uno en Itagüí (Antioquia). En estos operativos se capturaron a seis personas, incluyendo a los hermanos García Rojas. Los empresarios y el contador involucrados en el caso seguirán vinculados a la investigación en libertad, por decisión del juez.
A los procesados se les imputaron cargos por lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir agravado. Alias ‘Maracuyá' habría obtenido bienes inmuebles con dinero proveniente del envío de estupefacientes a España, Chile y Centroamérica.
La investigación evidenció la existencia de siete empresas del sector agropecuario e inmobiliario, presuntamente utilizadas para llevar a cabo las actividades ilícitas. Se estima que el monto del lavado de activos atribuido a la organización asciende a 44.500 millones de pesos.
Según los hallazgos, desde 2006, alias Maracuyá, su hermana, el entonces compañero sentimental de ella, y José Bairon Piedrahita Ceballos, quien ya ha sido condenado por delitos similares, conspiraron para cometer estos actos ilegales. La red operaba en varias ciudades y regiones de Colombia, incluyendo Cartagena (Bolívar), Cali (Valle del Cauca), Caucasia y Medellín (Antioquia), Bogotá, y municipios de Tolima.
La Fiscalía continúa sus investigaciones para desmantelar por completo esta organización y llevar a todos los responsables ante la justicia, reafirmando su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y el lavado de activos en el país. Puede leer también: Jaime Ramírez, el hombre encontrado muerto en habitación de un motel