Por lo menos dos muertes violentas diarias se registraron durante el mes de mayo de 2024 en el departamento del Atlántico, según las cifras recogidas por el expersonero de Barranquilla, Arturo García Medrano.
Según los datos que registró García Medrano durante los 31 días del mes que acaba de concluir, se registraron 64 muertes violentas y en lo que va de los cinco primeros meses del año se han presentado 318 víctimas letales.
Del total, 60 muertes se registraron en el área metropolitana. Las que quedan discriminadas así: Barranquilla 37, Soledad 15, Malambo 5 y Puerto Colombia 2. En Galapa no se registraron casos. Lea aquí: En mayo, mataron a 32 hombres y 2 mujeres en Cartagena: así va el 2024
Los otros casos de muertes violentas se registraron: 2 en Juan de Acosta, 1 de Sabanalarga y una en Santo Tomás.
Para el caso del Distrito de Barranquilla, las 37 víctimas letales se distribuyeron en cinco localidades. Tenemos que en la Localidad Suroccidente presenta 19 casos, Localidad Metropolitana 11, Localidad Suroriente 4, Localidad Norte Centro Histórico 2 y Localidad Riomar un caso.
“En Barranquilla la violencia sicarial y los hechos incidentales se concentraron en 23 barrios. En varios de estos, las acciones sicariales se ejecutaron contra grupos de personas reunidas en espacio público como vías, parques e inclusive, en una entidad de salud”, detalló el expersonero Distrital.
Destacó que, de los 31 días del mes de mayo, en 9 de ellos no se registraron muertes por atentado sicarial.
Mientras que en el municipio de Soledad los asesinatos se ejecutaron en 15 barrios, en Malambo en 5 y en Puerto Colombia en 3 barrios distintos.
El asesinato de mujeres
En este análisis no puede dejarse de lado las cifras relacionadas con el asesinato de mujeres, cifras que llaman a la preocupación a la sociedad civil teniendo en cuenta que al finalizar este quinto mes 32 mujeres han sido asesinadas y de esos hechos de sangre, 6 casos se identifican como feminicidios, mientras que otros dos están por establecer.
“Realmente estas cifras llaman la atención teniendo en cuenta que en el año 2023 en sus 12 meses registró 48 muertes de género con características de violencia y en estos primeros cinco meses de 2024 la diferencia en aumento es de 17 casos más”, apuntó. Le puede interesar: El técnico Néstor Lorenzo ya dio fecha para entregar la lista definitiva
Otro punto en el que llama la atención es que se presenta en los resultados de estos primeros cinco meses del año, con un aumento de 45 casos de muertes violentas en Barranquilla. “Si tenemos en cuenta que en el mismo periodo de 2023 se registraron 142 víctimas letales contra 187 de este periodo de 2024″.
Hemos afirmado que en la lucha contra la criminalidad toda acción oficial tendiente a reducir y neutralizar debe orientarse, al menos, en los próximos 90 días a reducir estas preocupantes cifras porque lo que aquí está en juego es la vida”, terminó diciendo.