“No soy un héroe, fueron muchas las personas las que me acompañaron en este recorrido para que se hiciera justicia por la muerte de mi hija Nancy”,así respondió Martín Mestre respondió a la primera pregunta que se le hizo durante la rueda de prensa que concedió este viernes 12 de abril de 2024 a los medios de comunicación. Lea: “Es hora de que el presidente Petro intervenga el mercado de la energía”
La rueda de prensa la concedió en el Hotel Barranquilla junto su hijo Martín Mestre Vargas, la señora Nancy Vargas, el abogado Raúl Romero Del Río y amigos que lo acompañaron en la lucha porque se diera la captura de Jaime Saade Cormane, quien se encuentra recluido en la Cárcel El Bosque, tras su detención y extradición desde Brasil.
Sostuvo que no fue un camino fácil. “Fueron muchos años de lucha y gracias a ustedes los medios de comunicación porque durante 30 años no dejaron de estar pendientes de este caso. Ustedes también me acompañaron en esta lucha y recorrido y se los agradezco”. Siga leyendo: Gobierno y operadores de energía deben brindar tranquilidad al usuario
Dijo que el momento más duro fue cuando se truncó la primera extradición. “Me sentí un poco frustrado porque después de tantos años por lograr capturar al asesino de mi hija Nancy, la Corte Suprema de Brasil, por un tecnicismo, la negó. Pero apareció un ángel y fue la abogada Margarita Sánchez, quien me dijo: ‘Martín, hay una ventanita’; refiriéndose a una posibilidad jurídica de que se volviera a reabrir el caso y se pudo, gracias a Dios”.
Agradeció al embajador de Colombia en Brasil, Guillermo Rivera, “quien sin ser un amigo cercano, se nos puso a disposición y gracias a él y al Gobierno Nacional, se pudo lograr la extradición. Vuelvo y repito, no soy un héroe, detrás de todo estoy hay un centenar de personas que colaboraron para hoy Jaime Saade esté recluido en una cárcel en Colombia y que se haga justicia por mi hija Nancy”.

“Quiero aclarar que esto no es venganza, ni mía ni de mi familia, simplemente quería justicia. Esto es muy doloroso para ambas familias porque ambas familias han sido víctimas de un hecho cruel que jamás debió suceder, pero que siempre tuvo un claro responsable. Lo que he hecho no quiero que sea interpretado como una venganza, es algo mucho más profundo: era mi deber como padre lo que me llevó a perseguir al responsable del crimen y buscar hacer justicia”. Mire a ver: Junior busca asegurarse en el grupo de los ocho este sábado ante Envigado
Anunció que pronto vendrá el libro sobre este caso y que allí se contará todo. “Desde el día en que le di el permiso a mi hija Nancy para que saliera con Jaime Saade hasta este momento en el que estoy aquí con ustedes. Ustedes, los medios de comunicación, también estarán allí”.

Por su parte, el abogado Raúl Romero Del Río, aclaró que la condena ejecutoriada es la de 24 años, pero que por el convenio de extradición que existe entre Colombia y Brasil, la pena efectiva será de 16 años. “Incluso, pueden ser menos, dependiendo del comportamiento de los alegatos que haga la defensa”.
Jaime Saade Cormane llegó el jueves 11 de abril a Colombia extraditado desde Brasil y desde las horas de la noche de ese mismo día fue recluido en la Cárcel El Bosque de Barranquilla.