comscore
Sucesos

En marzo asesinaron a 2 personas por día en el departamento del Atlántico

En lo va del año 2024 se han registrado 191 muertes violentas y de ellas 21 son mujeres.

En marzo asesinaron a 2 personas por día en el departamento del Atlántico

Los últimos asesinatos en el Departamento del Atlántico se cometieron la noche del domingo 31 de marzo en el municipio de Sabanagrande.//Cortesía.

Compartir

Un análisis hecho por Arturo García Medrano, expersonero de Barranquilla, indica que en el mes de marzo de 2024 se registraron 64 muertes violentas en el departamento del Atlántico, lo que representa que en el mes que termina se registraron dos asesinatos por día. Lea: Balance de la Policía sobre Semana Santa: se impusieron 1.782 comparendos

“En materia de violencia criminal con afectación de la vida el mes de marzo de 2024 concluye con un balance no muy alentador frente a la pérdida de vidas, pues los datos consolidados registraron 64 casos de estas muertes, datos que no incluyen los fallecimientos en accidentes de tránsito y suicidios, para un total acumulado en el Atlántico de 191 registros de homicidios por acción sicarial, otros por riñas y varios por establecer”, escribió García Medrano en una red social.

Indicó que, de estos 64 registros, 39 casos de Barranquilla, 11 en el municipio de Soledad, 2 en Malambo, 1 en Galapa y 1 en Puerto Colombia para un total de 54 en el área metropolitana de Barranquilla; los otros 10 registros letales corresponden a municipios como Campo de la Cruz, donde la muerte violenta se reflejó en 3 casos.

Los otros se presentaron en Sabanagrande con 4, que incluye la acción sicarial de este domingo 31 de marzo de 2024; en Usiacurí, Luruaco y Palmar de Varela, con 1 homicidio cada uno, respectivamente. De estos asesinatos, 52, al menos, se cometieron mediante el uso de armas de fuego. Siga leyendo: Ya van 87 homicidios en Cartagena, en 2024: marzo finalizó con 25 casos

Marzo de 2024 inició con el horrible desmembramiento de un adolescente. De estas 64 víctimas, 9 corresponden a mujeres, con lo que suman 21 registros de este segmento de población asesinadas en lo transcurrido del año 2024.

“Es de anotar que en estas muertes se identificaron dos casos como feminicidio y 7 producto de acciones sicariales y afectación colateral. Otros 2 casos se registraron como bajas policiales”, aclaró.

Para el caso de las muertes violentas en Barranquilla, 39 en total, 15 de estas se presentaron en la Localidad Suroccidente, en 11 barrios. En la Localidad Suroriente se registran 13 hechos, de los cuales el barrio Rebolo figura con 6 casos. En el área metropolitana registran 6 hechos, la Localidad Norte Centro Histórico 3 y Localidad Riomar con 2.

“Estas lamentables cifras contrastan con los resultados anunciados por las autoridades frente a las capturas de numerosos delincuentes y desmantelamiento de ramificaciones de estructuras criminales, la presencia de la Fuerza Pública en las calles del área metropolitana de Barranquilla; teniendo en cuenta que al menos 7 casos relacionados con víctimas por acción sicarial durante el mes que culmina están relacionado con la disputa por control territorial, rutas del narcotráfico, finanzas y rentas ilegales de grupos al margen de la ley, que de por sí dejan prever la continuación de esta conflictividad que sigue preocupando a toda la sociedad civil por igual”, anotó García Medrano.

Terminó diciendo que el mes de abril de 2024 debe recibirse con la esperanza que el accionar de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado “permita fortalecer las acciones de inteligencia, intervenir localidades y territorios de manera casi que permanente, no en acciones coyunturales, sino que permita la presencia efectiva del Estado en la neutralización de las expresiones del crimen organizado que ha venido afectando la Seguridad y Convivencia del Departamento del Atlántico”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News