El caso se presentó cerca del Parque Infantil del municipio de Sabana de Torres (Santander), en noche buena, cuando particulares adelantaban una quema de pólvora no autorizada.
Un video de una cámara de seguridad de uno de los negocios registró el momento en que desde el sector del parque se encienden varios juegos pirotécnicos que debían ser lanzados al aire, pero estos tomaron otro rumbo. Lea aquí: En Barranquilla predicaba y en Villavicencio robaba: historia del falso “enviado”
Los que apreciaban la quema de pólvora salieron corriendo a buscar refugio, para evitar ser alcanzados por el impacto de los voladores.
“No era una quema autorizada y la verdad causó pánico por la irresponsabilidad de quienes la lanzaron. Había niños por ahí afuera. Afortunadamente, nadie salió quemado, pero pudo ser peor”, señaló un habitante de Sabana de Torres. Lea aquí: Investigan muerte de niña indígena de 4 años: tenía golpes y hematomas
Las autoridades del municipio santandereano investigan el hecho y confirmaron que no se reportaron personas quemadas por esta acción que, al parecer, habría ocurrido en la noche del 24 de diciembre.
Prohibida la pólvora en Colombia
El Gobierno Nacional emitió el decreto 2174 del 2023 para reglamentar el uso, fabricación, manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra y venta de pólvora y productos pirotécnicos en el país. Lea aquí: Se termina el 2023 y ‘Don Ramón’ no para de atracar: la Policía lo busca
Este nuevo documento, firmado por los ministros de Interior, Defensa y Justicia, prohibe completamente la producción, manipulación y comercialización de productos pirotécnicos que contengan fósforo blanco, un elemento prohibido por sus características tóxicas, inflamables y reactivas.
Además, la reglamentación contempla la exigencia de permisos previos de las alcaldías municipales para las demostraciones públicas y privadas de pólvora o fuegos artificiales de categoría tres; a la vez que establece multas económicas de hasta $230 millones para quienes infrinjan la norma.