Mabel Almeida, Diana Carmona, Isabela López Torres, Julia Rojas, Cristian Recuero y Luis Barragán son seis de los afectados por el terrible incendio que destruyó 11 casas y dejó en la calle a más de 40 personas en el barrio Henequén.
El fuego arrasó con las viviendas, construidas en su mayoría con madera y techo de zinc, a partir de las 3:40 de la tarde de este lunes 25 de diciembre.
Mabel tiene 20 años viviendo en ese sector conocido como El Mirador de Henequén con su hijo y un nieto, de 6 años. Le puedo sugerir: Video: Fuerte incendio consume varias viviendas en Henequén
Ella, al igual que Diana y otros de los afectados, pasaron la noche del lunes y la madrugada de hoy martes durmiendo sobre los escombros. Todos claman por ayuda, solo quedaron con lo que tienen puesto.
“Eso fue muy rápido. Cuando vi que el humo se metía en todas las casas agarré a la niña y salí corriendo de la casa. Las llamas arrasaron rápido con todo”, cuenta Mabel.
Diana Carmona, quien reside desde hace 11 años en una vía aledaña al sector Tanga Mojá con su esposo y el hijo de ambos, de 6 años, dice que también tuvo que salir corriendo apenas se vio las llamas encima.
“En esos momentos estaba preparando un pollo y de repente vi bastante humo. Me di cuenta que los vecinos estaban echándole agua y tierra a las llamas, pero al darme cuenta que eso no servía, salí corriendo enseguida con el niño. No me quedaba de otra”, relata Diana.
Otros testimonios $>
El panorama en El Mirador de Henequén, cercano al antiguo relleno sanitario de la ciudad, es desolador en la mañana de este martes 26 de diciembre. Nada quedó en pie. Le puedo sugerir: ¡Cruel! De 24 cuchilladas matan a hombre mientras festejaba la Navidad
“Yo estaba durmiendo cuando comenzó el fuego. Traté de echarle el agua a las llamas, pero era imposible. Por fortuna ni mi esposa ni mis tres hijos, de 11, 8 y 6 años no estaban en casa”, cuenta Luis Barragán, quien, al igual que los demás afectados, sigue sobre los escombros esperando una ayuda.
Cristian Recuero Ramos, quien vive en ese sector de Henequén junto con otros familiares que residen en casas diferentes, entre ellos sus padres y hermanos, asegura que el incendio ocurrió luego de un cortocircuito.
“De una casa comenzó a salir candela y algunos tratamos de apagar las llamas con agua y arena, pero eso fue peor. El fuego arrasó con todo enseguida. Yo perdí todo y mis familiares también”, precisa Cristian.

El Cuerpo de Bomberos confirmó que las viviendas resultaron afectadas totalmente en sus estructuras y elementos como paredes, techo, puertas, sistema eléctrico, sistema hidráulico, camas, televisores, lavadoras, ventiladores, sillas, mesas, estufas, ropas, zapatos, utensilios de cocina y documentación personal de las familias afectadas. Lea también: Mujer y hombre mueren en choque de carro y moto: iban para una clínica
¿Cortocircuito? $>
La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd) confirmó que el incendio en Henequén lo reportaron a las 4 de tarde y solo dos horas después pudo ser controlada la emergencia por parte de los Bomberos.

Ese organismo, al igual que los Bomberos, desconocen las causas del incendio y el monto de las pérdidas materiales. “No se establecieron las causas ni el punto de origen del incendio”, indica un primer reporte.
Para los afectados que hablaron con El Universal en la mañana de este martes, el incendio comenzó en una casa que estaba sin sus habitantes en esos momentos. Lea: De 17 años, los dos jóvenes que se enfrentaron a bala con la Policía
“Parece que todo empezó porque dejaron una estufa eléctrica encendida y como que uno de los cables hizo corto y comenzó a botar chispas. Las chispas llegaron a la tablas y ahí todo se volvió llamas en cuestión de segundos. La casa estaba con candado”, anota Diana Carmona.

“Siempre tengamos presente el no manipular velas, encendedores o cualquier objeto que genere chispas o llamas cerca a materiales inflamables como madera y plástico. También conviene revisar los sistemas eléctricos, y evitar siempre tener cables desgastados, empatados o tomacorrientes sobrecargados”, dijo Fernando Abello, director de la Oagrd.

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd) de inmediato desplazó un equipo a la zona para verificar las afectaciones y constatar el número de familias que resultaron damnificadas por el incendio, que consumió un total de once unidades habitacionales, construidas en madera.
De manera preliminar, la Oagrd identificó también a 11 familias afectadas. Estas personas contarán con asistencia humanitaria alimentaria y no alimentaria por parte del Distrito, y se iniciará el trámite para determinar si pueden ser beneficiarias de un subsidio temporal de arriendo, otorgado en los términos de la Ley 1523 de 2012.
Fernando Abello, director de ese organismo, explicó que fue necesaria la activación de la empresa Afinia a través del Citel Distrital, debido a que las llamas comprometieron líneas de alta tensión que pasan por el lugar. Así mismo, indicó que se desconocen las causas del incendio y el monto de las pérdidas materiales.