comscore
Sucesos

¡Ojo! Incautan billetes falsos que circularían en Fiestas de Noviembre

La Policía aseguró que detrás de los dos capturados estaría una red de estafadores y falsificadores que fabrican este tipo de monedas y billetes falsos.

¡Ojo! Incautan billetes falsos que circularían en Fiestas de Noviembre

Los hombres llevaban 2 millones de pesos en billetes de 100 mil pesos.

Compartir

En el kilometro 62 de la ruta 9005, e la vía San Onofre - Cartagena, uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte, en medio de un procedimiento de registro y control a una moto, capturaron a dos sujetos que tenían más de dos millones de pesos en efectivo en billetes falsos.

Así lo aseguró la Policía de Bolívar en un comunicado en el que detalló lo que sucedió: “Se trata de Jairo Antonio Cortés Miranda y Franklin Barrera Ortega”.

Los hombres suman entre los dos, según la institución, 18 anotaciones por diferentes delitos y serían reconocidos delincuentes del sector. En esta oportunidad cayeron con 20 billetes de 100 mil pesos falsos, provenientes de Sincelejo.

Las indagaciones de los uniformados precisan que los ahora capturados pretendían poner a circular los billetes falsos durante las Fiestas Novembrinas en Cartagena. Lea aquí: Judicializan a 9 integrantes de red dedicada al ‘paga diario’ virtual

Cortés Miranda (oriundo de Galapa, Atlántico) y Barrera Ortega quedaron a disposición de la Fiscalía por el delito de tráfico de moneda falsificada.

La Policía expuso que “se están realizando las investigaciones correspondientes frente a este suceso, ya que al parecer detrás de este caso se esconde una red de estafadores y falsificadores que fabrican este tipo de monedas y billetes falsos, para evitar que sigan circulando y estafen a la gente”.

Reconozca los billetes falsos

Desde la institución explican cómo diferenciar un billete de 100 mil falso de uno verdadero: “El verde como color predominante, la imagen del presidente Carlos Lleras Restrepo junto al pájaro barranquero y la flor del sietecueros en el anverso. En el reverso se resalta el Valle de Cocora en Quindío y la palma de cera, nuestro árbol nacional.” Lea también: Caen por pedirle $20 millones a un hombre a cambio de no matarlo

El comandante de la Policía de Bolívar, coronel Alejandro Reyes Ramírez, recomienda a los ciudadanos a estar atentos a cualquier situación que pueda colocar en riesgo su patrimonio económico. “Verificar la veracidad del dinero sin importar su denominación; en lo posible consulte la página oficial del Banco de la República para aprender a identificar billetes falsos”, precisó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News