comscore
Sucesos

En 3 meses, 5 personas muertas y 3 afectadas por caída de rayos en Bolívar

Colombia es uno de los países donde más se producen tormentas eléctricas en el mundo. Conoce las víctimas en lo que va del año.

En 3 meses, 5 personas muertas y 3 afectadas por caída de rayos en Bolívar

Las cinco víctimas de los rayos en lo que va del año, en Bolívar.

Compartir

La Oficina de Gestión de Riesgo y Desastres de Cartagena, entre otras entidades de la ciudad y de todo Bolívar, llevan con frecuencia charlas y orientación a los ciudadanos para evitar o minimizar los riesgos por desastres y fenómenos naturales.

Con capacitaciones buscan que en cada hogar y barrio las personas sepan actuar si hay un deslizamiento de tierra, desplome de una construcción, un huracán, tormenta o inundación, todo con el fin de preservar la vida.

Este 2023 ha tenido olas de calor y altas temperaturas que han preocupado a todos, pero también han estado presente fuertes aguaceros y tormentas eléctricas que han dejado damnificados y pérdidas humanas.

Las víctimas

En los últimos dos meses cuatro personas murieron a causa de caída de rayos y tres más resultaron afectadas, en el departamento de Bolívar. La víctima mortal más reciente fue John Jairo Delilla Ordóñez, de 44 años. El campesino recibió la descarga natural en su finca, en el corregimiento de San José del Peñón, en San Juan Nepomuceno. Ocurrió en la tarde del pasado jueves 5 de octubre. Lea: ¡Triste! Rayo mató a hombre que trabajaba en una finca de San Juan Nepomuceno

Este caso recordó el ocurrido el pasado 18 de septiembre, en las Islas del Rosario, donde murió Ruth Mery Zúñiga Martínez, de 32 años. Se conoció que la mujer se resguardaba de la lluvia en un muelle, junto a sus dos pequeños hijos, cuando cayó el rayo. Lea: Terrible: rayo mató a mujer en medio de la lluvia en Islas del Rosario

El 4 de septiembre, tres miembros de una misma familia quedaron heridos con la caída de un rayo en su vivienda, en el corregimiento de Lomita Arena, en Santa Catalina, Bolívar. Las víctimas tenían 10, 20 y 26 años. Se encontraban dormidas.

Amaury Miguel Pájaro Beltrán, de 55 años, murió en medio de un aguacero en el corregimiento de Gambote, en Arjona, el pasado 26 de agosto. Amaury buscó refugiarse de la lluvia pero, mientras lo hacía, trató de terminar una tarea y fue allí cuando el rayo lo mató. Lea: ¡Triste! Rayo mató a hombre que trabajaba en una finca de Gambote

En la noche del 18 de agosto, en el municipio de Calamar, Bolívar, murió de la misma manera Santiago Felipe Tapia Brochero, de 16 años. Lo que se conoce de este caso es que el menor, conocido en la comunidad como ‘Mingo’, estaba al lado del muro de contención del río Magdalena, en el sector Sagrado Corazón de Jesús del Barrio Abajo, y se ubicó debajo de un frondoso árbol para protegerse de la lluvia y allí murió.

El 23 de mayo la víctima fue el patrullero de la Policía Nacional, Cristian Camilo Osorio Agudelo, de 29 años, a quien le cayó el rayo mientras hacía guardia en el sector Mina Walter, zona rural de Montecristo, en el sur de Bolívar. La víctima era tolimense. Lea: ¡Terrible! Rayo mató a policía mientras patrullaba: hay un lesionado

Cabe anotar que estas son la víctimas reportadas y documentadas por descargas naturales, pero es posible que el número de víctimas sea mayor, esto sucede porque los hechos muchas veces ocurren en zonas boscosas y apartadas.

Tenga en cuenta

Colombia es uno de los países con mayor actividad de rayos en el mundo y la región Caribe, debido a que es una zona de influencia intertropical, padece más tormentas durante los meses con más lluvias: abril, mayo, septiembre y octubre. Lea: ¿Qué precauciones tomar en una tormenta eléctrica para evitar los rayos?

Aunque a nivel mundial, las probabilidades de que te caiga un rayo son de menos de 1 en un millón cada año, algunos factores te pueden poner en mayor riesgo. Es más probable que les caiga un rayo a las personas que trabajan afuera o que practican actividades recreativas al aire libre. Las diferencias regionales y de temporada también podrían afectar el riesgo de que te lesione un rayo.

Cuando cae un rayo, puede alcanzar temperaturas cinco veces mayores que la superficie del sol. Es una descarga eléctrica potente y veloz que puede ser letal si impacta directamente a una persona o si se encuentra cerca de ella. Además, puede generar incendios o dañar estructuras.

Es fundamental buscar refugio en el interior de edificaciones o vehículos cerrados, ya que estos ofrecen una protección efectiva contra las descargas eléctricas. Si está al aire libre y no puede refugiarse, evite lugares altos, árboles aislados y objetos metálicos, ya que estos pueden actuar como pararrayos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News