El pasado 18 de septiembre, a las 4 de la tarde, Norberto Marín García estaba con un amigo, frente a su negocio, en Santa Rosa del Sur, sur de Bolívar, cuando llegaron dos hombres en moto y le dispararon en varias ocasiones. Todo quedó grabado en cámaras de seguridad.
Norberto, de 56 años, murió horas después, en un hospital de Bucaramanga, y su amigo, José del Carmen Espitia, resultó herido y ahora se recupera en su vivienda. El atentado generó el enfurecimiento de la comunidad, que se dio a la búsqueda de los sicarios, dando de baja a uno de ellos. Lea: Piden justicia por el asesinato a bala de comerciante en el sur de Bolívar
Esta persona fue linchada en la vereda Diamante, zona rural de Santa Rosa del Sur. Lo identificaron como Jorge Luis Escandón Ibáñez, de 38 años. La Policía del Magdalena Medio reportó que otras tres personas fueron capturadas tras ser vinculadas al caso.

El dolor por la muerte del comerciante y también líder comunitario sigue en el corazón de los bolivarenses. Para todos, Norberto era un ser ejemplar que había llegado hace años a Santa Rosa del Sur, procedente de su natal Santander, sólo para hacer de esa tierra un mejor lugar para vivir.
La comunidad realizó manifestaciones y organizó una multitudinaria despedida para el líder social, perteneciente al movimiento político Nueva Fuerza Democrática. Su familia exige justicia.
Ocho días después, el martes 26 de septiembre, se repitió esta triste historia en el municipio de Dabeida, Antioquia. Esta vez la víctima fue Juan Diego García Sucerquia, un firmante del acuerdo de paz que fue interceptado por hombres armados en Cañón de la Llorona, zona rural de Dabeida.
La víctima, un líder social que buscaba la integridad y la defensa de los derechos humanos en su población, murió en el acto. Este homicidio generó el repudio y rechazo de los residentes en ese municipio y en el país en general.
Cabe anotar que las zonas donde ocurrieron ambos crímenes operan bandas multicrimen como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, disidencias del Eln y las Farc, entre otras bandas criminales de carácter local.

Con Juan Diego ya son 127 líderes sociales asesinados en lo que va del año, en Colombia, según el más reciente informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Desde la firma del acuerdo de paz con las Farc, en 2016, los líderes asesinados son 1541.
Desde el acuerdo de paz, según la institución, ya son 387 los homicidios de firmantes. En lo que va del 2023 son 31 las víctimas mortales.
Este año, las disidencias de las Farc han cometido 247 acciones violentas: 107 enfrentamientos y hechos de hostilidades. Dentro del balance se resalta que julio fue el mes con más accionar de esta guerrilla con 51 acciones bélicas, seguido de agosto con 43 hechos violentos.