El defensor de víctimas en el proceso investigativo de la “masacre de Chochó”, Aníbal Garay, explicó por qué él y los demás abogados de las familias afectadas, no apelaron la aprobación del preacuerdo hecho entre el coronel (r) Benjamín Núñez Jaramillo y la Fiscalía.
Según Garay, se corrió el riesgo de que Núñez Jaramillo quedará libre por vencimiento de términos y este pasará a ser juzgado en libertad, pudiéndose dilatar el proceso durante varios años, incluso existía el peligro de que el caso quedara impune.
El abogado asegura que si el confeso asesino de los tres jóvenes oriundos del corregimiento de Chochó (Sincelejo), no hubiese hecho dicho preacuerdo, aproximadamente en un año hubiese recobrado su libertad por la figura jurídica del Artículo 317 del Código Penal.
Le puede interesar: 29 años de cárcel al coronel (r) Núñez: “En Chochó nadie está de acuerdo”
“A Dios gracia ya no podrá recobrar la libertad por vencimiento de términos, pues va a pagar una condena de 29 años, aunque con la posibilidad de rebaja de un día de prisión por dos de trabajo”, enfatizó Garay.
Cabe recordar que la Juez Cuarta Penal del Circuito de Sincelejo aprobó el preacuerdo hecho entre la Fiscalía y el Coronel (r) Benjamín Darío Núñez Jaramillo, en una audiencia realizada el pasado viernes.
En la misma audiencia, la defensa de Núñez Jaramillo, a través de su abogado Carlos Castañeda, solicitó el traslado de quien apretó el gatillo para asesinar a los tres muchachos, a un centro de reclusión especial.
Esto último sorprendió a los defensores de las víctimas, quienes de manera radical rechazaron la petición a la cual denominaron un “exabrupto”.
También dijeron que el preacuerdo no debió realizarse, “pues la Fiscalía General de la Nación tenía materiales probatorios suficientes para que el proceso se fuera directamente a juicio”.
El próximo lunes 29 de mayo a partir de las 8:00 de la mañana, se celebrará la audiencia de lectura de sentencia contra el Coronel (r) Benjamín Darío Núñez Jaramillo.