Personal de la Unidad Básica de Investigación Criminal en coordinación con la Fiscalía, desarrollaron una diligencia de allanamiento y registro, y capturaron a una persona por el delito de enajenación ilegal de medicamentos; más la incautación de 94.030 unidades de medicamentos, 120 unidades de preservativos y 1.700 unidades de memoria USB. Lea aquí: A prisión banda ‘la Popa’, dedicada al hurto en Cartagena
Al parecer, “dicha mercancía no contaba con los documentos que acrediten su legal importación y comercialización en el territorio nacional”, afirma la Policía Fiscal.
La mercancía incautada y la persona retenida fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que defina su situación jurídica.
Las autoridades agregaron que “se notificó a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y al Departamento Administrativo Distrital de Salud - DADIS, con el fin de que surtan los trámites administrativos correspondientes”.
Este operativo lo realizaron en el marco de una investigación que busca identificar a los delincuentes que ejecutan esta actividad ilícita, lucrándose a través de este tipo de operaciones de comercio exterior, y en la comercialización de estos medicamentos en varias ciudades del país; los cuales ponen en riesgo la salud de los colombianos que los consuman. Le puede interesar: Así va la investigación por el asesinato del médico Carlos Manjarrez
La Policía Fiscal y Aduanera, en el marco de la estrategia contra el contrabando, comercio ilícito y la evasión fiscal, invitan a la ciudadanía a ser parte de la red de participación cívica a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando información veraz y oportuna al número telefónico 321 394 21 69, correo polfa.anticontraban@policia.gov.co. Ademas, garantizan absoluta reserva de la información.
¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.