
El asesinato de la venezolana Génesis Paola Pino Barrueta, ocurrido el domingo en la noche en Villa Fanny, sector El Silencio, tendría alguna clase de relación con otro homicidio que sucedió hace apenas unos días en esta ciudad, en el barrio 13 de Junio.
El pasado martes 22 de septiembre, a las 5:15 de la tarde, un sicario en moto asesinó de siete balazos a Carlos Antonio Anillo Cañate cuando pretendía salir con su mujer. El crimen ocurrió frente a la casa donde vivía la víctima con su compañera.
El cadáver de la venezolana, de 28 años, aún permanecía ayer en la morgue de Medicina Legal. Aunque ningún familiar se había acercado a retirar su cuerpo, se conoció que Génesis sería la mujer que estaba con Carlos Anillo el día que lo asesinaron. Así se conoció a través de allegados de este último.
Desde el día de la muerte de Anillo Cañate, a Génesis no la volvieron a ver en el apartamento del tercer piso en 13 de Junio, donde presuntamente vivían ambos. Se supo de ella el domingo a las 7:15 de la noche, cuando un hombre que caminaba a su lado por una calle de Villa Fanny le disparó a quemarropa en la cabeza, matándola en el acto.
En torno al homicidio de Carlos Antonio, de 33 años y quien tenía menos de un mes viviendo en ese sector, la Policía Metropolitana de Cartagena dijo que habría sido por ajuste de cuentas.
Por la muerte de Génesis Paola, esa misma institución indicó que la principal hipótesis que se investiga es la de un ataque sicarial por una supuesta retaliación entre integrantes de bandas criminales.
“Este lamentable hecho, que afectó la integridad de una mujer, de 28 años e identificada como Génesis Pino, de nacionalidad venezolana, no está relacionado con un crimen pasional, ni como un ataque por violencia de género. Correspondería a retaliaciones entre integrantes de grupos de delincuencia común organizada por el control del tráfico de drogas en el suroccidente de la ciudad.
“Las labores de Policía Judicial adelantadas por el homicidio de Génesis Pino permitirán avanzar en la identificación del autor de este hecho criminal. Al parecer, el homicida conocía a la víctima, ya que -esta- caminó por varios minutos junto a su victimario cuando fue atacada con un impacto de arma de fuego en la cabeza”, dijo la Metropolitana en una comunicación oficial.
Con Génesis Pino son 14 las mujeres que han muerto en actos violentos en Bolívar desde que se vive una emergencia sanitaria en el país por la pandemia del COVID-19, que empezó el 25 de marzo. Tres de esos hechos han ocurrido en Cartagena en septiembre.
El jueves 17 de este mes, un absurdo accidente acabó con la vida de Karol Patricia Ramírez Ozuna, una madre soltera que vivía alquilada en una pieza de una vivienda en la calle San Pancracio del sector Ricaurte, en el barrio Olaya Herrera. Era venezolana, pero hace mucho tiempo residía en Cartagena.
La joven, de 25 años, recibió un balazo mientras un amigo manipulaba un arma y esta se le disparó accidentalmente.
Tres días antes, residentes del barrio Arroz Barato, sector Luz Verde, hallaron en una vivienda los cuerpos de sus vecinos Sol María Porras Salcedo y Julio César López Posada. Para sus vecinos, no hay duda que el mototaxista, de 45 años, habría asesinado a su pareja, de 40, y se quitó la vida.
De las 14 mujeres asesinadas en Bolívar, diez casos han sido en Cartagena, en los barrios San Pedro Mártir (3), Nariño, 7 de Agosto, Huellas de Alberto Uribe, Villas de Aranjuez, Arroz Barato, Olaya Herrera y Villa Fanny. En el resto del departamento los casos sucedieron en Altos del Rosario, Barranco de Loba, Arenal del Sur y Arjona.