comscore
Sucesos

Tribunal ratifica condena contra Raúl Romero Pabón

Un fallo de segunda instancia le ordena al excapitán de la Armada cumplir con 21 años y 9 meses de cárcel por abusar sexualmente de menores de edad.

Tribunal ratifica condena contra Raúl Romero Pabón

El exmilitar tendrá que pagar 21 años y 9 meses de prisión por explotación sexual con menores de 18 años y concierto para delinquir.

Compartir

El Tribunal Superior de Cartagena confirmó ayer en un fallo de segunda instancia la condena de 21 años y 9 meses de cárcel contra el excapitán de la Armada Raúl Danilo Romero Pabón por los delitos de demanda de explotación sexual comercial de personas menores de 18 años agravado en concurso con concierto para delinquir agravado.

La decisión la toma el Tribunal tras no aceptar la solicitud de nulidad del proceso que solicitó la defensa del procesado, al considerar que no hubo vicios en el consentimiento y tampoco falta de defensa técnica cuando Romero Pabón se allanó a los cargos y aceptó los delitos que le imputaron

En septiembre pasado, y luego de un proceso que tuvo altibajos en 2019, el Juez Primero Penal del Circuito de Cartagena con funciones de Conocimiento ratificó la condena de 21 años y 9 meses para el llamado ‘depredador sexual’ por los delitos de explotación sexual comercial en persona menor de 18 años de edad agravado y concierto para delinquir agravado.

Meses después de ser aprehendido, en julio del 2018, el exmilitar aceptó inicialmente los cargos que le imputó la Fiscalía, pero al conocer la condena de 21 años y 9 de prisión se echó para atrás y dijo que había actuado bajo presión. Tras ser apelada la sentencia, el fallo pasó a ser revisado por el Tribunal Superior de Cartagena.

En abril del 2019, el Tribunal anuló la sentencia de primera instancia al considerar que el juez debía escuchar de nuevo a Romero Pabón. Eso sucedió en una audiencia que se realizó de manera virtual en septiembre y en ella el Juez Primero ratificó su decisión y confirmó la condena de 21 años y 9 meses de prisión.

Esa sentencia fue apelada y en un nuevo fallo, el Tribunal le confirma la condena.

Primer condenado

Romero Pabón se convirtió en el primer condenado de la operación Vesta I, un megaoperativo que se realizó en julio y agosto del 2018 en Cartagena y que dejó la captura de 18 personas vinculadas a la explotación sexual comercial de menores de edad en sectores turísticos, entre ellas Liliana Campos Puello, conocida como ‘la Madame’.

Junto con Romero Pabón, de 34 años, retuvieron a una mujer señalada de ubicar la posibles víctimas del oficial en retiro y a un hombre que -al parecer- hacía los tatuajes a las niñas y adolescentes que eran abusadas sexualmente.

Según la Fiscalía, este hombre no solo accedía sexualmente a niñas, sino que les mandaba a tatuar su nombre o las iniciales de su nombre como un signo de posesión sobre ellas. Algunos bienes a su nombre, dijo el ente acusador, como el vehículo en el que se daban los ataques a las menores, serán utilizados para reparar a las víctimas.

Reacciones

Elkin Castaño, abogado de Renacer, dice que esa fundación y las víctimas de este caso celebran que se haya hecho justicia luego de conocer la decisión del Tribunal Superior, y manifiesta que esperan que en los demás casos que la Fiscalía investiga a Raúl Romero Pabón se proceda llegar también a una condena.

Asegura Castaño que dentro de este proceso solo se está condenando a Romero por dos víctimas, indicando que existen otros casos que la Fiscalía investiga donde hay “más víctimas que fueron explotadas sexualmente y esclavizadas por el exmilitar”.

“Aplaudimos que las decisiones hayan sido en derecho y que por más que se haya intentado hablar de supuestas manipulaciones en cuanto a vicios de consentimiento del señor Romero Pabón, la justicia haya desestimado cualquier tipo de manifestaciones o supuestos hechos que en ningún momento estuvieron revertidos de ilegalidad; por el contrario, el proceso se llevó bajo el cumplimiento de todos los parámetros legales y en justicia”, dice Castaño.

‘La Madame’

En septiembre de 2019, el juez Segundo Penal de Cartagena con funciones de Conocimiento avaló el preacuerdo en el que Liliana Campos Puello, alias ‘la Madame’, y dos de sus familiares admitieron su responsabilidad en la conformación de una red criminal dedicada a la explotación y esclavitud de mujeres en sectores turísticos de la ciudad. Según la Fiscalía, los procesados aceptaron cargos por los delitos de trata de personas y concierto para delinquir, por lo que se enfrentarán a penas de hasta 98 meses de prisión. Dice el ente acusador que ‘la Madame’ lideraba la organización y era la mayor proxeneta no solo de la capital de Bolívar sino del Caribe colombiano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News