A Remberto José Mattos lo asesinaron el miércoles 30 de octubre, a las 3 de la tarde, en el barrio Fredonia, mientras aún celebraba su cumpleaños número 21. El joven regresaba a casa con los pañales de su hijo recién nacido cuando el parrillero de una moto le disparó seis veces y uno de esos proyectiles lo impactó por la espalda, causándole la muerte en el acto.
El crimen sigue impune y es el último de los 16 homicidios que ocurrieron en octubre, y el número 157 de los que van en 2019 en Cartagena.
De esos 157 asesinatos, 150 han sido hombres y 7 mujeres; y son los jóvenes entre los 25 y 35 años las principales víctimas. El 2018 cerró con 230 hechos de sangre.
De los homicidios que van este año, 94 fueron cometidos con arma de fuego, 54 con arma blanca y 9 con arma contundente. Los barrios que se han visto más afectados son El Pozón y Olaya Herrera, con 23 hechos de sangre.
De las siete mujeres asesinadas en lo que va de este año, uno de los casos más impactante fue el de Teresa de Jesús Hernández Castro, de 73 años, quien estaba en su vivienda, en el barrio La Esperanza, cuando supuestamente su hijastro Óscar Guerra Niño la acuchilló una y otra vez frente a los ojos de una niña, de 12 años, nieta de Teresa.
El crimen ocurrió el domingo 29 de septiembre al mediodía, siendo este uno de los pocos casos que sucedieron con la luz del sol hasta octubre, pues del total de homicidios del 2019, la mayoría de los criminales atacaron a sus víctimas de 7 de la noche en adelante, sobre todo los domingos, con 37 casos.
Salvo enero y marzo, con 23 y 21 homicidios, respectivamente, los otros cuatro meses no sobrepasaron los 15 asesinatos. Incluso, hubo meses como abril y junio con 12 homicidios, que son hasta lo que va del año los más tranquilos. En total, fueron 96 los asesinatos en Cartagena en el primer semestre del año.
Las intolerancia, por desgracia, sigue siendo la principal causa de muerte. En el primer semestre, fueron 42 las personas que claramente fueron víctimas de conductas violentas generadas en desacuerdos interpersonales o en reacciones airadas de parte de sus verdugos. Otras 28 víctimas fueron por sicariatos y 16 en atracos.
En 2018, en la capital de Bolívar hubo 224 homicidios, siendo los jóvenes entre 20-24 años la población más afectada. La Policía Metropolitana reportó la captura de 156 personas por homicidio y se incautó de 545 armas de fuego.
De los 126 muertos en 2018 por falta de convivencia ciudadana en Cartagena, 108 fueron en riña común, mientras que 18 por riñas entre pandillas. El espacio o vía pública fue el escenario en donde más ocurrieron los asesinatos, seguido de las viviendas, puesto que los enfrentamientos se dieron, en su mayoría, entre vecinos y familiares.
Entre las 31 ciudades capitales del país, Cartagena ocupa el quinto lugar con más muertes violentas y el sexto con mayor tasa de homicidios. La lista la lidera Cali, seguida de Bogotá, Medellín y Barranquilla.
En los tres primeros meses del año, según Medicina Legal, asesinaron a 3.637 personas en Colombia, 57 homicidios menos que en el mismo periodo en 2018.
