comscore
Sucesos

Encapuchados quemaron la finca de exalcalde de Montelíbano

La casa y todo lo que se encontraba al interior de la misma quedaron hechas cenizas, mientras que los encapuchados huyeron llevándose consigo dos caballos de propiedad del exmandatario.

Encapuchados quemaron la finca de exalcalde de Montelíbano

En cenizas quedó la finca del varias veces alcalde de Montelíbano, Moisés Náder Restrepo.

Compartir

Un grupo de hombres encapuchados quemaron la hacienda El Cortijo, de propiedad del exalcalde de Montelíbano Moisés Náder Restrepo.

La acción se llevó a cabo en medio de un tenso ambiente en ese municipio del sur de Córdoba, donde se han registrado disturbios por los resultados electorales en los que ganó por un reducido margen el aspirante José David Cura. Sin embargo, las autoridades no afirman que la acción violenta tenga que ver con las elecciones.

De acuerdo con lo señalado por los trabajadores, los encapuchados prendieron fuego a la casa principal y a los establos, situación que los obligó a huir del lugar, pues temían que tomaran represalias contra ellos.

La casa y todo lo que se encontraba al interior de la misma quedaron hechas cenizas, mientras que los encapuchados huyeron llevándose consigo dos caballos de propiedad del exmandatario.

La hacienda está ubicada en el sector Manizales, jurisdicción de Tarazá, en límites con el municipio de Montelibano, y hasta el momento se desconocen los autores del hecho.

Por su parte, el comandante de Policía, coronel Jairo Baquero, indicó que se han tomado todas las medidas necesarias con el fin de garantizar la seguridad en Montelíbano donde se ha decretado el toque de queda y la ley seca, debido a los disturbiios que se han registrado.

En la localidad está el Escuadrón Móvil Antidisturbios con el fin de evitar asonadas, en medio de la inconformidad política, que ha motivado incluso denuncias ante el Consejo Nacional Electoral.

Entretanto, la gobernadora de Córdoba, Sandra Devia, pidió a los líderes políticos que no incentiven las agresiones y protestas, pues ellos podrían ser judicializados por eso.

La anterior afirmación la hizo, luego de conocerse unos audios de funcionarios de la administración municiapl que estarían dando instrucciones para que realicen protestas y de esa manera presionar a los escrutadores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News