comscore
Sucesos

En 2019 han sido retenidos 192 menores, tres por homicidio

A nivel nacional, Bogotá es la ciudad con más adolescentes infractores. En Cartagena, que está en el puesto 25, con 201 casos, las edades de los menores infractores están entre los 14 y 17 años.

En 2019 han sido retenidos 192 menores, tres por homicidio

La Casa de Justicia y la Fundación Talid son los centros transitorios para menores en Cartagena.

Compartir

A Juan David Peña Campo lo mataron a cuchillo el pasado 29 de septiembre en medio de una supuesta riña en el municipio de Clemencia, Norte de Bolívar. Su presunto agresor, según la Policía, resultó ser un adolescente, de 17 años.

Este año, hasta el 13 de octubre, fueron aprehendidos 192 menores en Cartagena y el Norte del Departamento, entre ellos tres por el delito de homicidio. El año pasado, en el mismo periodo, los arrestos fueron 174.

Durante el 2019, según las autoridades, han sido retenidos otros 63 menores por hurto a personas; 32 por porte ilegal de armas de fuego; 21 por lesiones personales; y 13 por porte o tráfico de estupefacientes.

En Cartagena, de acuerdo con cifras oficiales, las edades de los menores infractores están entre los 14 y 17 años.

A nivel nacional, Bogotá es la ciudad con más adolescentes infractores; le siguen Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira. Cartagena está en el puesto 25, según la tasa poblacional, con 201 casos.

El teniente Marcos Andrés Castro Restrepo, jefe del grupo de protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana, explica que en la Heroica los delitos más frecuentes cometidos por menores son el hurto en todas sus modalidades y lesiones personales.

¿Qué les espera?

En el caso de Juan David Peña, de 24 años y padre de una niña de 4 años, su familia pide justicia, pues para ellos fue un ataque a mansalva. Según un pariente, a las 11:30 de la noche de ese domingo, Juan David salió del trabajo a su casa y cuando estaba llegando, un hombre lo sorprendió, sacó un arma blanca y sin mediar palabras lo acuchilló en repetidas ocasiones.

El crimen ocurrió en el sector de invasión 13 de Junio. La Policía capturó poco después al adolescente. De comprobarse su responsabilidad penal, este pagaría una medida máxima de hasta ocho años en el Centro de Atención Especializada.

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, creado por la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia), es el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de los delitos cometidos por personas entre 14 y 18 años.

Es decir, que un menor de 13 que se vea relacionado con algún delito no se le aplicaría el sistema. En ese caso son dejados bajo protección para el restablecimiento de sus derechos.

Cuando el menor infractor cumple la mayoría de edad dentro del Centro Especializado, no es trasladado a una cárcel; termina de pagar su pena en el mismo lugar.

“En Cartagena se cuenta con dos Centros Transitorios en la Casa de Justicia de Canapote y Zaragocilla, en los cuales se dinamiza la judicialización de los jóvenes infractores, en su mayoría por hurto y lesiones personales”, dice el teniente Castro.

Una vez terminado el proceso judicial contra el menor, si la medida es restringir la libertad, es enviado al Centro de Atención Especializado, que está en Turbaco y que ahora se llama Hogares Claret -antiguo Asomenores-.

“A los adolescentes aprehendidos, al momento de cometer un hecho punible, se les aplica lo establecido en la ley 906 de 2004 del Sistema Penal Acusatorio (principios rectores y garantías procesales), exceptuando aquellas que sean contrarias al interés superior del adolescente. Estos casos son de conocimiento de los fiscales delegados ante los jueces penales para adolescentes, quienes se ocuparán de la dirección de las investigaciones”, explica el oficial.

Los motivos

Las motivos de los menores para participar en delitos tienen muchos factores. Según un estudio del ICBF en 2015, la mayoría de los infractores tienen condiciones sociales, económicas y familiares adversas que los hace más propensos a ser influenciados o cometer un delitos.

El sicoterapeuta José Pérez Trillos dice que en estas conductas delincuenciales incide el no fortalecimiento del carácter. “Los menores se quedan en la fase de los temperamentos y la sensibilidad de que se afectan por todo. A esto se le suma la indiferencia afectiva, la falta de atención de sus padres. No tienen información para formar su carácter”, explicó el experto.

Tras esto, los muchachos buscan como refugio la droga, las pandillas y en su defecto la vida delincuencial.

“En cuanto a la prevención se trabaja con la ejecución del programa Abre tus Ojos, compuesto por 5 módulos con 36 temáticas dirigido a la comunidad en general”, manifesta por su parte el teniente Castro. Entre esas temáticas están la prevención del consumo de drogas, de la violencia intrafamiliar, la sexual, escolar y de género.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News