comscore
Sucesos

Assi Mosh quedó libre, pero sigue con líos en Cartagena

El israelí es uno de los seis investigados por la desaparición forzada del sueco-israelí Offer Noam Erickson. Una jueza en Portugal lo dejó en libertad porque no hay procesos en su contra en ese país.

Assi Mosh quedó libre, pero sigue con líos en Cartagena

Offer Noam -izquierda- desapareció el 10 de febrero del 2018 y su socio Assi Mosh es uno de los investigados por ese hecho. Este último fue dejado en libertad, pero un juez ordenó su arresto.

Compartir

El nombre del isaraelí Assi Mosh, expropietario de la Casa Benjamín, en el barrio El Laguito, en Cartagena, vuelve a ser noticia.

El extranjero es dejado en libertad por una jueza de Lisboa -Portugal-, en donde es detenido en mayo pasado, al parecer, porque la Fiscalía colombiana no logra enviar las pruebas pertinentes para procesarlo por presuntamente liderar una red de proxenetas en este país, especialmente en el Caribe colombiano.

Assi es muy conocido en Santa Marta y La Heroica. Es investigado, junto a otros cinco israelíes, por la misteriosa desaparición del sueco-israelí Offer Noam Erickson, dueño de dos reconocidas discotecas en el Centro Histórico, y de quien no se sabe nada desde el 10 de febrero de 2018.

La jueza que ordena la libertad inmediata del extranjero argumenta que el hombre no tienen ningún proceso pendiente en ese país y que no tiene razones para dejarlo privado de su libertad. Colombia no tiene un tratado de extradición directo con Portugal y eso habría dificultado el proceso en su contra.

Por otra parte, la circular azul que existe en contra del ciudadano israelí solo sirve de aviso para las autoridades de otros países para solicitar su colaboración en caso de necesitar dar con la ubicación del presunto criminal.

En Colombia

Assi Mosh es solicitado mediante dos órdenes de captura por los delitos de concierto para delinquir con fines de tráfico de estupefacientes, homicidio agravado, turismo sexual, inducción a la prostitución, estímulo a la prostitución de menores, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Mosh es señalado de vender “paquetes turísticos sexuales” a otros israelíes, en su mayoría recién salidos de prestar el servicio militar obligatorio y a empresarios.

Según las investigaciones, dentro de las promociones ofrecía fiestas, licor, drogas, tours en hostales, fincas y yates en compañía de jóvenes, incluyendo menores de edad. Él, sin embargo, se mantiene en que es inocente de todo lo que se le acusa, pese a quedar involucrado en varios escándalos.

En 2003, alias ‘el Intocable’ es aprehendido en Amsterdam -Holanda- por liderar una red de tráfico de éxtasis, cocaína, hachís y LSD en Europa y Asia. En marzo de 2009 ingresa a Colombia procedente de Sao Paulo -Brasil- y en noviembre de 2017 es expulsado por ser considerado una amenaza para la seguridad nacional.

Investigados

Varios trazos de la sangre de Offer Noam Erickson habrían sido hallados en uno de los inmuebles a los que les hacen extinción en El Laguito por ser propiedad de un grupo de israelíes investigado por delitos sexuales. Por eso, un juez ordena la captura de Assi y cinco hombres más de su misma nacionalidad, presuntamente implicados en la desaparición forzada de Offer, a quien ven por última vez en febrero del año pasado, cuando pasa y se detiene en su camioneta en las afueras de la discoteca La Santa, en el Centro Histórico.

Los otros israelíes investigados por desaparición forzada, y cuyos arrestos fueron ordenados por el Juez Décimo Penal Municipal con funciones de Control de Garantías, son: Orel Doga, Dimitri Ziskind, Maor Azulay, Osher Sibony y Asam Hagag.

Mosh es solicitado por concierto para delinquir con fines de tráfico de estupefacientes y homicidio agravado, entre otros delitos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News