comscore
Sucesos

Los pasos del israelí Assi Mosh por Cartagena

El extranjero capturado en Portugal, en una operación coordinada por las autoridades colombianas, era el presunto cabecilla del ‘clan Benjamín’, una de cuyas casas fue allanada en El Laguito.

Los pasos del israelí Assi Mosh por Cartagena

Assi Mosh deberá responder por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito, turismo sexual e inducción a la prostitución. Fue capturado en la capital de Portugal, Lisboa.

Compartir

Los pasos de Assi Mosh cada vez son más limitados. Su historial judicial va en aumento y su nombre retumba en varios países, sobre todo en los latinoamericanos por su presunta participación en la comisión de delitos como lavado de activos y explotación sexual.

Alias ‘el intocable’ da de qué hablar en Colombia en 2017, cuando es expulsado del país tras ser detenido en Taganga, Magdalena. Según los investigadores, Mosh sería uno de los cabecillas del ‘clan Benjamín’, nombrado así porque tres de sus propiedades son llamadas “Casa Benjamín” y serían utilizadas para propiciar encuentros sexuales en La Heroica, Santa Marta y Medellín, les hacen extinción de dominio.

Luego de eso, la Interpol emite una circular azul en su contra y es la misma que se hace efectiva en Lisboa, Portugal, el miércoles.

Operación

La Policía dice que a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol y de la Dijín, en coordinación con la Fiscalía, Guardia Civil de España y autoridades de la Policía de Portugal, logran arrestar en Oeiras, en el Distrito de Lisboa, al ciudadano israelí, quien es sospechoso de vender “paquetes turísticos sexuales” a otros israelíes, la mayoría recién salidos de prestar el servicio militar obligatorio, y a empresarios.

En la “promoción” se ofrecían fiestas, licor, drogas, tours en hostales, fincas y yates en compañía de jóvenes, incluyendo menores de edad.

Historial

En 2003, asegura la Policía, ‘el Intocable’ es aprehendido en Amsterdam -Holanda- por liderar una red de tráfico de éxtasis, cocaína, hachís y LSD en Europa y Asia. En marzo de 2009, ingresa a Colombia procedente de Sao Paulo -Brasil- y en noviembre de 2017 es expulsado por ser considerado una amenaza para la seguridad nacional.

“Este sujeto, al parecer, tenía vínculos con organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, sicariato y prostitución en Israel con ‘el clan de Jerusalén’ y en Medellín con el colegiado ‘la Oficina’”, indica la Policía Metropolitana de Cartagena en un comunicado, ayer.

Mosh, en su estadía en Colombia, habría creado un modelo de economía criminal para el lavado de activos, producto de la explotación sexual y consumo de estupefacientes mediante empresas prestadoras de turismo en Santa Marta, Cartagena, Medellín y Bogotá.

El 8 de diciembre de 2018, la Interpol realiza la primera fase operacional contra esta estructura criminal, en donde materializa cinco capturas, once alertas de Interpol y la extinción del derecho de dominio de doce bienes muebles e inmuebles avaluados en 60.000 millones de pesos.

Delitos sexuales

En Colombia, Assi Mosh está solicitado por las autoridades judiciales mediante dos órdenes de captura por los delitos de concierto con fines de tráfico de estupefacientes, homicidio agravado, turismo sexual, inducción a la prostitución, estímulo a la prostitución de menores, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

El miércoles en la tarde, la Fiscalía, a través de Twitter, anuncia que Assi Moosh deberá responder por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito, turismo sexual e inducción a prostitución.

Para lograr su ubicación, las autoridades utilizan los canales de difusión y cooperación de Interpol, logrando establecer su identificación y paradero. Al momento de ser requerido, se presenta con un pasaporte falso a nombre de Avi Cohen.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News