La muerte visitó a otra familia en Cartagena durante esta Semana Santa.
Mientras muchos salían a las procesiones, oraban en las iglesias y disfrutaban de los días de descanso en una playa, los parientes de Arnaldo Martínez lloraban su partida.
Era la noche del Sábado de Gloria, Arnaldo, de 40 años, realizaba en su motocicleta una carrera a Luis Cabrias Palencia, cuando en un accidente en la calle La Cuchara del barrio El Pozón, perdió la vida.
Según testigos, este colisionó con una de las puertas de un taxi, pero la alta velocidad en la que iba provocó que no reaccionara a tiempo y el impacto del choque fuese fulminante.
Arnaldo y su acompañante sufrieron fuertes golpes y perdieron mucha sangre. Testigos los auxiliaron rápidamente, pero en cuestión de segundos se conoció que Arnaldo había muerto. Por su parte, Luis Cabrias Palencia quedó inconsciente y fue trasladado a la Clínica Madre Bernarda.
Aunque muchos de sus familiares rogaron al cielo por un milagro, este nunca llegó. Luis Cabrias Palencia falleció el domingo en la tarde. Él y Arnaldo Martínez fueron las únicas personas que murieron de manera violenta en Cartagena durante la Semana Santa de este 2019, pero no siempre ha sido así. Históricamente estos días sagrados son sangrientos.
Bajan las muertos
El Universal hizo una comparación de los muertes violentas registradas durante Semana Santa en Cartagena en los últimos cuatro años: 2016, 2017, 2018 y 2019. Es de aclarar que los días cotejados comprenden desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.
En el 2016 se registraron ocho muertes violentas; seis por homicidio y dos por accidente de tránsito. En el 2017, dos personas perdieron la vida en choques entre vehículos; mientras que en el 2018 ocurrieron siete muertes violentas: cuatro asesinatos, un muerto en accidente de tránsito, un ahorcado y una muerte accidental.
Durante estos años no se reportaron ahogados en las playas de Cartagena: Punta Canoa, Manzanillo del Mar, La Boquilla, Marbella, El Laguito, Castillogrande, Bocachica, Punta Arena, Playa Blanca e Isla Fuerte.
Al estudiar las cifras del año en curso en comparación con las del 2018 se evidencia una reducción del 71% en muertes violentas y queda identificado el 2016 como el más sangriento de los últimos años.
¿Por qué hubo menos muertos?
Las autoridades en Cartagena consideran que la suspensión de los permisos para fiestas con picó fue una de las medidas que más influyó en la reducción de muertes violentas en esta Semana Santa.
El secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, José Carlos Puello Rubio, destacó que por primera vez los permisos para la realización de estos eventos no se avalaron para los días sagrados.
Agregó que el aumento de la Fuerza Pública, con la llegada de 140 patrulleros y 86 auxiliares de policía el pasado 4 de abril, también ayudó a prevenir hechos de violencia.
Por su parte, el general Henry Sanabria Celys, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, expresó que otro de los factores determinantes fue el trabajo interdisciplinario de las dependencias del Distrito durante esta temporada.
“Esta fue una semana tranquila, que desde hacía tres años no se lograba tener. Fueron unos días de descanso y reflexión acogedores, en convivencia. Se hizo presencia en las calles y plazas del Centro Histórico”, dijo el oficial.
El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) informó que de principio a fin de Semana Santa el ente ejecutó planes de control vehicular para que los cartageneros y visitantes no tuvieran problemas de movilidad, pese a la alta afluencia de vehículos que arribaron a la ciudad.
El Datt añadió que se intensificaron los grupos operativos, se continuaron con las labores de prevención de accidentes y las campañas de educación vial.
El Cuerpo de Bomberos, que coordina operativamente a los salvavidas en la ciudad, detalló que el incremento en el número de salvavidas y una lancha que entregó Distriseguridad a los rescatistas fueron determinantes para la prevención de emergencias en las playas.
Finalmente, el alcalde (e) de Cartagena, Pedrito Pereira, sostuvo que la disminución de delitos en esta temporada estuvo relacionada con las actividades culturales y recreativas que se realizaron en esos días. “La estrategia de realizar actividades culturales y de recreación en escenarios de la ciudad que antes se utilizaban para hacer eventos que desplazaban los ambientes familiares dieron los resultados esperados; por lo que se continuará aplicando”.
El mandatario (e) agregó que los resultados obtenidos en materia de seguridad durante la Semana Santa son muy importantes para el posicionamiento de Cartagena como destino turístico.
*2016: 24 de marzo al 27 de marzo
-Seis muertes por homicidios: cuatro sicariatos y dos riñas en El Pozón, Santa Ana, Barú y la Y de Olaya.
-Dos muertes en accidente de tránsito con motos implicadas en la Variante Cartagena-Mamonal y en Barú.
- No hubo ahogados.
*2017: 13 de abril al 16 de abril
-No hubo asesinatos.
- Dos muertos en accidentes de tránsito con motos implicadas, en La Cordialidad, frente a Villa Aranjuez, y en Bayunca.
-No hubo ahogados.
*2018: 29 de marzo a 1 de abril
- Cuatro asesinatos en Cartagena: tres por riña y uno por sicariato, en la Villa Olímpica, Nariño, Lo Amador y El Pozón.
-Un muerto por accidente de tránsito con moto implicada en la Vía del Mar, cerca de La Boquilla.
-Un suicidio en El Pozón.
- Una muerte accidental: un presunto ladrón sufrió una caída mortal en el Pie de La Popa.
-No hubo ahogados.