La noche del 22 de febrero tres menores de edad de 6, 9 y 10 años, jugaban en la terraza de una vivienda en el barrio Nariño, en las faldas de La Popa, cuando fueron alcanzados por perdigones (munición de las escopetas).
Heridos, fueron trasladados a la Clínica San José de Torices, donde permanecieron cerca de seis días hospitalizados.
Hoy, aunque los niños están fuera de peligro, se suman a la larga lista de víctimas que dejan las balas perdidas en Cartagena y en Colombia.
Tan solo en febrero causó conmoción nacional la muerte del cantante y youtuber Fabio Legarda por una bala perdida en medio de un fleteo en Medellín; el asesinato en Floridablanca, Santander, de una joven de 15 años cuando veía un partido de fútbol y el caso de una bebé de once meses que resultó herida en hechos similares en Cali.
Si bien los cuatro incidentes no tienen una relación directa, hacen parte de un fenómeno de violencia que sigue dejando víctimas inocentes en el territorio nacional, por situaciones que en la mayoría de los casos son producto de la imprudencia y de una cultura que tiene la idea de que disparar al aire es una manera de celebrar.
Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), en el 2018 hubo 101 víctimas de balas perdidas en el país, de estas, 36 fueron letales.
Además, manifiesta que Cartagena es una de las cinco ciudades en Colombia que reporta la mayor cantidad de víctimas por balas perdidas.
Radiografía en Cartagena
El Centro de Observación y Seguimiento del Delito (Cosed), en su último informe de homicidios, reveló que desde enero de 2008 hasta diciembre de 2018, 42 personas perdieron la vida a causa de balas perdidas en La Heroica.
En cuanto al rango de edad de estos, la mayoría son personas de 15 a 19 años, con 6 víctimas fatales, y le siguen los de 25 a 29 años y los de 35 a 39 años con 5 casos cada uno.
El informe de los casos ocurridos entre 2008 y 2018 revela que la vía pública es el escenario donde gran parte de las víctimas se encuentran al momento de ser alcanzados por un proyectil, esto se refleja en 25 casos.
Llama la atención que el segundo lugar sea la vivienda, con 13 casos, lo cual resulta paradójico pues en el imaginario social se percibe la casa como el lugar seguro por excelencia. (Los otros sucesos se presentaron en bares o similares (2) y en otros lugares (2).
Referente al día en que estos casos ocurren, el domingo prevalece como el día más sangriento. De las 48 víctimas fatales, 12 fueron un domingo, 10 los sábados, 7 los viernes, 2 los jueves, 3 los miércoles, 3 los martes y 5 los lunes.
El horario en que ocurren estos episodios en su mayoría son entre las 9 p. m. y 11:59 p. m., cuando se presentaron 11 de los casos. Seguido por las 12 m. hasta las 2:59 a. m., con 8 casos.
En cuanto a la ubicación de los sucesos ocurridos los últimos 10 años en Cartagena, el Cosed expone que de las tres localidades en que está dividido territorialmente el Distrito para efectos administrativos, la Localidad de la Virgen y Turística reporta la mayor cantidad de víctimas, 20 en total; mientras que en la Histórica y del Caribe fueron 10 y la Industrial y de la Bahía, 12.
Exactamente, el barrio que reporta más casos es Nelson Mandela con 5 hechos de balas perdidas y en segundo lugar Olaya Herrera con 4 casos.
Regulación de armas
Las recientes muertes de personas inocentes por balas perdidas reabrió el debate sobre el porte de armas en Colombia.
Por ello, el Gobierno nacional presentó el pasado 20 de febrero la directriz que regula el porte de armas y dejó claros los requisitos para que se tramiten los permisos especiales de porte, esto a pesar que desde el pasado 24 de diciembre el presidente Iván Duque prorrogó la medida de prohibición de porte de armas y ordenó la suspensión general de los permisos para su tenencia, entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2019.
“Quienes deseen portar un arma deben pasar por un proceso de evaluación y análisis que, eventualmente, les da la posibilidad de tener un permiso de porte. Al estar suspendidos estos permisos, solo quienes obtengan permiso especial, podrán portar un arma”, explicó el ministro de Defensa, Guillermo Botero, quien agregó que para ello un comité evaluador regional y uno nacional estudiará las solicitudes.
Ante esta regulación, la Policía Metropolitana de Cartagena precisó a El Universal que diariamente realiza operativos de registro y verificación de antecedentes a la ciudadanía y controles en establecimientos abiertos al público, con el fin de controlar la tenencia y porte de armas.
Estos operativos permitieron capturar en 2018 a 635 personas por fabricación, trafico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y la incautación de más de 500 armas de fuego.
A pesar de los controles y medidas, la cantidad de armas que se portan (legales e ilegales) mantienen en riesgo a las personas y propician eventos como muertes a causa de balas perdidas.
1. Tener permiso de porte.
2. Consulta de antecedentes en Sijín para permiso regional y, adicionalmente, en Dijín para permiso nacional.
3. Consulta de anotaciones en Fiscalía General de la Nación (procesos activos).
4. Consulta de antecedentes de Registro Nacional de Medidas Correctivas (contravenciones de Código de Policía, artículo 27 comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad de las personas)
5. Carta dirigida al Jefe de Estado Mayor de la Unidad Operativa Menor de las Fuerzas (Brigada Ejército, ARC, FAC), donde haya Seccional de Control Comercio de Armas, con datos personales y dirección del solicitante.
6. Justificación de las razones de urgencia o seguridad de requerir un permiso especial de porte, en la que exponga las razones de su solicitud, con soportes.
7. Certificación de residencia que permita verificar la jurisdicción de la Unidad Militar donde se solicita el permiso especial.
8. Cuando se trate de permisos especiales de carácter nacional, adjuntar los documentos que demuestren su actividad comercial, laboral o profesional y la necesidad del porte del arma en distintas jurisdicciones.
9. Fotocopias de la cédula de ciudadanía y del permiso para porte vigente.