La presencia de una sustancia diferente al crudo pesado y altamente volátil en las tuberías de las barcazas que eran reparadas en los astilleros de Mamonal pudo ser la causa de las explosiones del 17 de mayo pasado, según las investigaciones que adelanta Astivik.
Jaime Sánchez Piedrahita, vicepresidente de Astivik, señaló que aunque es una de las hipótesis con más fuerza, aún no se establece como la causa exacta de los hechos ni se descartan otras teorías como el sabotaje, por lo que las investigaciones continúan.
“Los expertos que contratamos y las entidades internacionales que también están investigando no han podido determinar la causa exacta de las explosiones”, indicó Sánchez Piedrahita quien añadió que en estas labores participan investigadores, laboratorios, personal de inteligencia naval, guardacostas de Estados Unidos y la Prefectura Naval Argentina.
El directivo señaló que no han tenido comunicación directa con Cotecmar, el otro astillero donde ocurrió una de las explosiones, y que decidieron realizar las investigaciones de forma independiente.
“Por la coincidencia y las similitudes es importante que más adelante cotejemos los resultados para ver si hay algo más que coincida”, indicó el representante de Astivik.
Por el momento en este astillero se suspendieron las actividades establecidas en el contrato con el cliente, que según se conoció, es Impala, compañía de transporte terrestre y fluvial.
También investigan
Al informar sobre el fallecimiento de uno de los contratista que trabajaba en la barcaza que estaba en Cotecmar, este astillero aseguró que se continúan “haciendo inspecciones, análisis de documentación y recolección de muestras que le permitan tener una respuesta concreta sobre las causas de los hechos”.
“Hemos trabajado de la mano con las autoridades judiciales y expertos internacionales en el lugar de los hechos con el fin de encontrar más elementos de juicio que nos permitan conocer las causas de esta lamentable situación”, indicó el vicealmirante Jorge Enrique Carreño Moreno, presidente de Cotecmar.
La empresa añadió que sigue brindando acompañamiento y asistencia psicológica a las familias afectadas.
Sobre los hechos
Cabe recordar que los hechos en Mamonal fueron hace 22 días; las explosiones (tres) en Astivik y Cotecmar ocurrieron con pocos segundos de diferencia a pesar de que las empresas están a unos 4 kilómetros de distancia.
Además, ambas barcazas pertenecen a Impala y se les realizaban las mismas labores de mantenimiento. Serían entregadas en los dos días siguientes a la explosión.
